Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía prevé una producción de 2,2 millones toneladas de cítricos

           

Andalucía prevé una producción de 2,2 millones toneladas de cítricos

18/09/2024

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, ha  presidido este martes el aforo de producción de cítricos de la campaña 2024-2025 y ha  informado de que se prevé que la producción de estos cultivos superará los 2,26  millones de toneladas en la región durante dicha campaña. 

Así, durante su intervención, el secretario general ha señalado que habrá una  recuperación de cosecha respecto a la campaña anterior como consecuencia del  aumento de las precipitaciones en primavera y las dotaciones de riego, que han  mejorado notablemente el estado vegetativo de las plantaciones. 

En este sentido, ha destacado que a nivel andaluz, esta estimación supone un aumento  de un 19,2 por ciento con respecto a la campaña 2023-2024 y, en el territorio nacional,  se espera que la comunidad andaluza coseche el 38,8 por ciento de la producción  española (5,84 millones de toneladas). 

Por provincias, el aforo de la Junta prevé que en Almería se recojan 225.258 toneladas;  en Cádiz un total de 53.164 toneladas; en Córdoba unas 347.058 toneladas; en Granada otras 4.664 toneladas; en Huelva un total de 570.149 toneladas; en Málaga unas 94.118  toneladas y, en Sevilla, una suma de 969.930 toneladas. 

El aforo de cítricos 2024-2025 recoge también datos relativos a superficie, que se  encuentra en torno a las 90.180 hectáreas, integrando la superficie de naranjo dulce  (61.088 hectáreas), mandarino (20.461 hectáreas), limón (7.044 hectáreas) y otros  cítricos (1.587 hectáreas incluyendo pomelo). 

En cuanto a las diferentes especies, las naranjas dulces concentran el 69,4 por ciento de la producción (1.570.467 toneladas) y registran un incremento del 22,4 por ciento en  comparación con 2023-2024. A este cultivo le siguen las mandarinas, que suponen el  25 por ciento (564.985 toneladas) y aumentan un 22,4 por ciento con respecto a la  campaña anterior; así como los limones, que descienden un 22,8 por ciento, alcanzando  las 88.022 toneladas (3,9 por ciento de la producción total). 

Además de estas frutas, el aforo contempla también datos de pomelo (29.713 toneladas)  y el resto de los cítricos minoritarios (4.663 toneladas). 

En este sentido y, según los datos provisionales, la producción de naranjas andaluzas  supondrá el 52,8 por ciento del total nacional que, en el caso de las mandarinas será  del 30,9 por ciento y, en los limones, el 9,4 por ciento. 

Comienza la campaña de producción de mandarinas 

Al respecto, durante la celebración del aforo se ha puesto de manifiesto que en  Andalucía ya ha empezado la campaña de producción de mandarinas de Huelva y que  la región andaluza es la primera a nivel nacional. 

Asimismo, también se ha abordado la necesidad de participar en las campañas de  promoción de frutas y verduras, en la que se ha puesto de ejemplo el Frutibús de la  Junta de Andalucía, que durante el curso 2024-2025 recorrerá más de 170 centros  escolares de la comunidad para ofrecer a los alumnos, a través de juegos interactivos y  talleres, información sobre alimentación saludable.  

Esta campaña, desarrollada por las consejerías de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Desarrollo Educativo y Formación Profesional; y Salud y Consumo, busca mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre las bases de una dieta saludable, trasladar la realidad y características de la producción agroalimentaria andaluza; así como fomentar el consumo de leche, frutas y hortalizas. 

Más de 1.400 parcelas analizadas 

La elaboración del aforo de cítricos del Gobierno andaluz se realiza a partir de la visita  y el análisis de más de 1.400 parcelas que reúnen una superficie de 4.072 hectáreas.  Además, los técnicos toman en consideración las declaraciones de la Política Agrícola  Común (PAC) para establecer la extensión que corresponde a cada una de las  variedades. 

Por otro lado, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural cuenta  también con la colaboración de diversas organizaciones y entidades que participan el  proceso de recogida de datos para el aforo. De esta forma, cooperan tanto las Oficinas  Comarcales Agrarias (OCA) como las Delegaciones Territoriales y otras entidades  representativas del sector entre las que se encuentran las Organizaciones de  Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo