La cotización de la canola canadiense bajó de nuevo la semana pasada. Ya acumula dos semanas consecutivas de caídas en la Bolsa de Valores de Winnipeg, reduciendo el precio en un 12% en tan solo 15 días. Según los analistas, la culpa de la bajada la tienen los coches eléctricos, pero no tiene nada que ver con el precio del petróleo. Apuntan a que esta reducción es el resultado de que China haya iniciado una investigación antidumping sobre la canola canadiense importada, en represalia por los aranceles que ha puesto Canadá a la importación de automóviles eléctricos de China.
La bajada del precio de la canola canadiense tuvo un impacto negativo en los precios de la colza en la Bolsa de París, que cayeron un 2,9% a pesar de la caída de las estimaciones de cosecha en la UE de esta oleaginosa.
En el informe de previsiones de cosechas mundiales que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) se pronostica una disminución de 1,8 Mt en la cosecha mundial de colza en la campaña 2024/25 en comparación con la temporada anterior, llegando a 87,56 Mt (una caída de 1,27 Mt en un mes). En la Unión Europea, se espera que la producción baje en 2,33 Mt hasta 17,65 Mt (caída intermensual de 1,25 Mt), en Ucrania se baraja que la cosecha se reduzca en 1,05 Mt hasta los 3,7 Mt y en Australia se prevé una caída de 200.000 t hasta los 5,5 Mt.
Por el contrario, hay previsiones de crecimiento en Canadá. El USDA espera que aumenten en 1,2 Mt y llegue a 20 Mt. El servicio de estadística canadiense también estima una cosecha mayor, pero es menos optimista que el USDA y solo prevé 19,5 Mt. Estas mayores cifras son consecuencia de los mayores rendimientos.
En Rusia también se prevé una mayor cosecha, con un incremento de 900.000 t hasta los 5,1 Mt.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.