Unió de Pagesos insiste en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia [CNMC] que resuelva con la máxima celeridad posible la denuncia presentada en 2022 en la que se pedía que se investigara y, en su caso, sancionara a Mercadona, Bonpreu y Lidl por haber fijado precios idénticos en la venta del cartón de leche de vaca UHT de marca blanca durante más de cuatro años seguidos.
La denuncia del sindicato va en la misma línea de la petición de la asociación de consumidores FACUA-Consumidores en Acción de la semana pasada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia [CNMC]. La denuncia de FACUA se basa en una muestra de precios tomada el 2 de septiembre según la cual ocho cadenas -Mercadona, Día, El Corte Inglés, Alcampo, Carrefour, Lidl, Aldi y Eroski- tenían fijados precios idénticos a sus marcas blancas de leche con y sin lactosa.
Unió de Pagesos considera inaceptable que con una denuncia pendiente de resolver, la gran distribución se sienta impune por seguir ejerciendo estas malas praxis pensadas para seguir engordando sus bolsillos a costa del campesinado y los consumidores.
Unió de Pagesos considera inaceptable que con una denuncia pendiente de resolver la gran distribución se sienta impune por seguir ejerciendo estas malas praxis pensadas para seguir engordando sus bolsillos a costa del campesinado y los consumidores.
Precisamente, Unió de Pagesos considera que la ruina de los vaqueros de leche se debe al abuso de la posición de dominio de la gran distribución, que impone precios de arriba abajo y condena a las granjas lecheras a cerrar (en el Estado las 5 primeras cadenas de distribución tienen una cuota de mercado superior al 51 %) y apunta que la única solución es que la leche tenga un precio justo y estable en el tiempo, y que no se utilice como producto reclamo.
En este sentido, según el sindicato no se puede tolerar que el sector productor trabaje por debajo costes de producción, perpetuando, así, la precariedad que se ha normalizado en este eslabón de la cadena. Los datos oficiales del Observatorio de la Leche dan fe: de 2006 a 2022, las explotaciones lecheras catalanas sólo han generado beneficios en 5 años, los otros 12 han sido con pérdidas. Fruto de esta situación, Cataluña ha pasado de 993 explotaciones lecheras en 2006 a 345 que existen ahora, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.