• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / C.Valenciana: un 40% menos de producción de almendra pero los precios bajo presión por la californiana

           

C.Valenciana: un 40% menos de producción de almendra pero los precios bajo presión por la californiana

13/09/2024

La producción de almendra de la Comunidad Valenciana podría estar en torno a las 4.000 toneladas en grano aproximadamente, lo que significa una merma del 40% respecto al potencial productivo y del 10% respecto al año pasado que ya fue flojo, según las estimaciones de AVA-ASAJA. En las explotaciones de secano esta disminución se acentúa hasta alcanzar el 70%. La incidencia de la avispilla del almendro -frente a la cual escasean soluciones eficaces- y las tormentas de pedrisco acontecidas a lo largo del verano en Valencia y Castellón son otras causas que explican la bajada de cosecha. En el conjunto de España, el estrés hídrico de los almendros también ha acabado rebajando las previsiones de cosecha un 10% por debajo de la pasada campaña.

A pesar de la menor oferta autonómica y nacional, los precios en origen que han empezado a fijar los lonjas de referencia resultan insuficientes para compensar los elevados costes de producción. La Lonja de Albacete refleja unas cotizaciones de 4,6 €/kg para la almendra Largueta, 4 €/kg para la Comuna y 5 €/kg para la almendra ecológica, lo que representa una caída del 30% en los últimos tres años. AVA-ASAJA atribuye estos bajos precios a pie de campo a la entrada masiva de importaciones, sobre todo de almendras californianas de bajo coste y peor calidad, las cuales han aumentado un 45% en quince años.

Por este motivo, la organización da la voz de alarma ante las administraciones, las empresas comercializadoras y elaboradoras de frutos secos, principalmente las turroneras, y los propios consumidores para evitar un balance “desastroso” en las cuentas de los productores de la Comunitat Valenciana.

Solicitan un mayor control a las importaciones californianas -que acumulan numerosas alertas alimentarias por una presencia excesiva de aflatoxinas-, así como ayudas directas, mejoras en la PAC y medidas fiscales, como la rebaja de módulos, para los productores de almendras de la Comunitat Valenciana. También reclaman a la industria alimentaria que cumpla la normativa sobre el etiquetado del origen y que otorgue prioridad a las almendras de proximidad para elaborar y comercializar sus productos, entre los cuales destacan los turrones cuyo consumo se concentra en las fiestas navideñas.

La asociación anima a los consumidores a elegir almendras locales -o alimentos elaborados a partir de esta materia prima- porque garantizan una mayor calidad, un mejor sabor y una menor huella de carbono respecto a las importadas desde miles de kilómetros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo