En 2019, se detectó por primera vez el circovirus porcino tipo 4 (PCV4 por sus siglas en inglés) se ha detectado en varios países del sudeste asiático y Europa, pero no se había encontrado en los EE. UU. Ahora ya se ha detectado según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Iowa (EEUU) y que se ha publicado en la revista Nature.
La mayoría de los estudios se han limitado a detectar el PCV4 mediante PCR. Por lo tanto, el PCV4 tiene una asociación poco clara con la enfermedad clínica. En el estudio de la Universidad de Iowa se utilizaron 512 muestras clínicas de pulmón, heces, bazo, suero, tejido linfoide y feto porcino, que se analizaron entre junio y septiembre de 2023.
Todas las muestras se analizaron mediante PCR, es decir, buscando el genoma del PCV4. Hubo un total de un 8,6% de positividad, y el tipo de muestra que tuvo la mayor positividad fue el tejido linfoide (18,7%), lo que es muy consistente con los circovirus, en el sentido de que se dirigen al tejido linfoide y causan depleción linfoide, señalan los investigadores.
El otro aspecto de este estudio, no solo es que el PCV4 se detectó con mayor frecuencia en el tejido linfoide, sino que también que se identificó más en las etapas de cría y finalización, mostrando más afecciones respiratorias y/o entéricas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.