Desde 2019, España cada vez importa más maíz dulce. Este aumento ha sido muy significativo en los dos últimos años, y especialmente procedente de China. Se ha pasado de importar 34.044 t en 20219 a 47-378,2 t en 2022, lo que supone un incremento del 39%, según datos del ICEX. La mayor parte de estas importaciones son maíz dulce en conserva, ya que, en los últimos 4 años, solo alrededor un 1’5 % fueron de maíz dulce congelado.
La Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón (ALINAR), la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) y la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN) alertan de estas crecientes importaciones de países terceros que son una competencia desleal ya que no tienen que cumplir todas las normativas sanitarias, medioambientales o de calidad, que sí son exigidas a las personas agricultoras en la Unión Europea.
Maíz dulce de Tailandia
Las tres organizaciones valoran el efecto positivo que han tenido las medidas antidumping impuestas por la UE a Tailandia sobre la contención de la cantidad importada del país del sudeste asiático. Desde 2019, la importación de maíz de Tailandia está ponderada por un arancel determinado por la UE (Regl. 2019/1996) cuya vigencia es de 5 años, y que finalizaría este año 2024.
En 2023, el precio medio de importación de Tailandia fue superior al de China, pero con un volumen significativamente más bajo. Así, en 2023, la importación de China fue de 11.279 t frente a las apenas 60 t de Tailandia. Por este motivo, solicitan a la UE que prorrogue las medidas antidumping sobre las importaciones de maíz dulce tailandesas que finalizan este año y reclaman medidas urgentes de protección similares sobre las provenientes de China.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.