Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Aragón se opone a la instalación de placas fotovoltaicas en embalses

           

Aragón se opone a la instalación de placas fotovoltaicas en embalses

24/07/2024

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, anunció ayer, desde el embalse de Lanuza, la creación de una normativa aragonesa que restrinja la instalación de placas fotovoltaicas en nuestros embalses, una restricción que, como ha informado, formará parte del próximo Plan Energético de Aragón.

“En Aragón lo tenemos muy claro: ni queremos ni necesitamos placas fotovoltaicas sobre las aguas de nuestros embalses”, ha señalado el presidente aragonés, acompañado del presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Isaac Claver, así como de alcaldes de la zona. “Ni estamos dispuestos a que las instalen, ni estamos dispuestos a no dar la batalla para evitarlo”, ha hecho hincapié.

Se trata, ha dicho el presidente Azcón, de una medida con “un impacto medioambiental negativo y que es nociva para el desarrollo económico, turístico y cultural de nuestra comunidad y genera un importante perjuicio a nuestros regantes”.

En Aragón, después de que el pasado 9 de julio de 2024, el Consejo de Ministros aprobara un Real Decreto que regula la instalación de placas flotantes en embalses, un total de 14 embalses serían los afectados por la puesta en marcha de la medida: Moneva, El Val, Cueva Foradada, Lechago, Gallipuén, Tranquera, Sotonera, El Grado, Montearagón, Ardisa, La Estanca, San Salvador, Búbal y Lanuza-.

“Nuestra comunidad autónoma tiene suficiente territorio —casi el 10% del total de España— como para tener que instalar paneles en nuestros embalses”, ha comentado el presidente Azcón. “Unos embalses que constituyen una parte esencial de nuestro patrimonio paisajístico y que son fuente de actividad cultural, deportiva y turística y, por lo tanto, de desarrollo económico”, ha aseverado.

En este punto, ha lamentado que “la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que desconoce la idiosincrasia de nuestro territorio, autorice la instalación de paneles solares en embalses aragoneses”, que además acogen “numerosas actividades turísticas y económicas”, como actividades deportivas o el festival Pirineos Sur, “una referencia nacional e internacional que atrae cada año a miles de visitantes y a artistas de primer orden”.

Del mismo modo, el jefe del Ejecutivo aragonés ha reivindicado que los embalses “tienen un papel fundamental para los regantes, quienes deben tener garantizado que el 100% del agua almacenada es para uso prioritario de riego, algo que no queda garantizado si se permite que estas instalaciones ocupen hasta un 15% de la lámina de agua”.

“Recogemos, así, el testigo de las Cortes de Aragón, quienes el pasado mes de junio, de forma unánime, instaron al Gobierno de Aragón a que no autorice la instalación de paneles solares sobre el agua de nuestros embalses”, ha comentado el presidente, instar a “que todos los partidos se sumen a esta normativa del Gobierno de Aragón y pueda ser aprobada por unanimidad”.

Sí a las energías renovables

En este punto, el presidente ha querido “dejar claro” que “esta oposición a las placas fotovoltaicas sobre los embalses no es una oposición a las energías renovables”, sino “todo lo contrario”.

Así, ha recordado que Aragón es la cuarta comunidad autónoma con mayor generación de energía renovable —un 13,5% del total nacional, sólo por detrás de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía—, y la segunda comunidad autónoma con mayor cuota de producción de energía renovable -el 82% de la energía que generamos es renovable, sólo por detrás de Castilla y León, con un 89%-.

“Son unas cifras espectaculares que están permitiendo atraer industria electrointensiva a nuestra comunidad, que de otra manera no se fijaría en Aragón”, ha comentado para, a renglón seguido, exponer que “el mejor ejemplo lo tenemos en los centros de datos y el ecosistema tecnológico que a partir de ellos estamos generando”.

En cualquier caso, “una cosa es que estemos a favor de seguir generando energías renovables y otra es que estemos dispuestos a hacerlo a cualquier precio”, algo que para el presidente “no tiene ningún sentido y no estamos dispuestos”. “Nuestro patrimonio natural y paisajístico es intocable”, ha lanzado. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo