Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La cubierta vegetal puede poner en peligro de incendio a los olivos

           

La cubierta vegetal puede poner en peligro de incendio a los olivos

15/07/2024

Las obligaciones de la PAC pueden poner en riesgo a los olivares de sierra, por el peligro de incendio, como así ocurrió hace unos días en Montoro (Córdoba), donde ardieron numerosas hectáreas de olivar debido a la obligación de tener que dejar la cubierta vegetal en el terreno, según ha avanzado ASAJA Córdoba.

Por ello, la organización realizará alegaciones a esta normativa ya que, hasta ahora, “la nueva PAC, su excesiva burocracia, falta de simplificación y reducción de presupuesto estaba ocasionando serios daños a los agricultores y ganaderos”, pero ahora puede incluso ir a más de no cambiar y “puede acabar con los olivares causando daños irreversibles”, señala ASAJA.

Y es que para cobrar las ayudas nuevas de la PAC denominadas ecorregimenes, hay obligación de dejar cubierta vegetal en el terreno, no pudiendo ser incorporada a la tierra.    

Esta será una de las principales alegaciones que Asaja Córdoba presentará para que se pueda incorporar al terreno la cubierta vegetal una vez pasada la primavera y, de esta forma, evitar incendios.

La organización señalado que esta primavera ha sido de abundante agua lo que ha llevado a que haya mucha hierba y ha elevado el material combustible. Ello, unido a que no se puede incorporar la hierba al terreno y a que solo se permiten aperos como desbrozadoras que funcionan por fricción y choque ocasionando chispas al rozar con las piedras, supone que se convierta en “un caldo de cultivo idóneo para provocar más de un incendio en los olivares”.

La organización agraria recuerda que “los cultivos leñosos de Francia con cubierta vegetal no son los mismos que los de nuestra zona, no tienen que pasar veranos por encima de 40 grados, por lo que el Ministerio de Agricultura tiene que ver la realidad de nuestros cultivos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo