Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA presenta su Anuario de la Agricultura y Ganadería Familiar 2024

           

UPA presenta su Anuario de la Agricultura y Ganadería Familiar 2024

11/07/2024

En España hay 914.000 explotaciones agrícolas y ganaderos. De ellas, alrededor de 750.000, más del 80%, son de carácter familiar. En ellas trabajan principalmente su titular o titulares haciendo uso de una fuerza de trabajo mayoritariamente familiar. Estas explotaciones constituyen, en sí mismas, un sector productivo de enorme importancia para la economía española. Además ocupan un papel fundamental en el mantenimiento de la vida en las zonas rurales y en la conservación del medio ambiente.

Todo ello ha sido puesto de manifiesto hoy en el evento de presentación de la XXXI edición del Anuario de la Agricultura y Ganadería Familiar en España. La obra, que edita la Fundación de Estudios Rurales de UPA desde 1994 recoge, en sus 350 páginas, artículos de opinión, investigación y análisis de diversos aspectos relativos a este modelo productivo. En sus páginas colaboran el ministro de Agricultura, Luis Planas, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, la presidenta del COPA-Cogeca, Christiane Lambert o el presidente del FIDA, Álvaro Lario, entre otros representantes de instituciones políticas, sindicales y universitarias.

Además, se recogen datos y estadísticas de los distintos sectores y territorios que conforman la agricultura española. Por último, se realiza un balance anual de la coyuntura agraria y de la acción sindical de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos durante los últimos doce meses.

Un año especial para el campo

Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha señalado que los últimos doce meses han sido muy especiales para el campo, por el intenso proceso de movilizaciones que tuvo lugar y que se tradujo finalmente en un acuerdo con importantes medidas para el campo. El líder agrario ha puesto como retos para los próximos meses la aprobación de la Ley de Agricultura Familiar, que reconozca y proteja al modelo. “Tenemos que ofrecer oportunidades a los jóvenes, que vean la profesión con ilusión y ganas”, ha asegurado. Ramos afirma que la digitalización y la innovación tienen que llegar a las explotaciones familiares y que debe reforzarse el papel de las mujeres, con un mayor impulso a la titularidad compartida de las explotaciones.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, por su parte, ha mostrado su apoyo a UPA y al modelo de agricultura familiar y ha puesto de manifiesto la importancia del Acuerdo de 43 medidas suscrito entre el Ministerio de Agricultura y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. “De las 43 medidas hay 14 plenamente ejecutadas, 11 muy avanzadas, 16 en curso y dos que han iniciado su camino”, ha resumido Planas. El titular de Agricultura ha confesado sentirse orgulloso del paquete de medidas de apoyo al campo y ha hecho referencia también a la Ley de Agricultura Familiar, poniendo el foco en el otoño, cuando se presentará el anteproyecto de norma.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha hecho mención a las ayudas que se destinan a los agricultores y ganaderos desde la Unión Europea. “Deben dejar de referirse a ellas como subvenciones, porque no lo son”, ha afirmado, al tiempo que mostraba su apoyo a la aplicación del principio de reciprocidad en los acuerdos comerciales con terceros países. “Nadie sufre en este país el cambio climático como los agricultores y ganaderos”, aseguró Álvarez, que ha pedido la puesta en marcha de políticas de adaptación al calentamiento global.

XXV edición de los Premios de la Fundación de Estudios Rurales

La Fundación de Estudios Rurales ha hecho entrega de sus XXV premios que concede a personas e instituciones destacadas en su defensa del medio rural y la agricultura familiar. En esta ocasión, los premiados han sido:

  • Política, Economía y Ciencias Sociales: Iratxe García Pérez
  • Esteban López Plaza de Periodismo y Comunicación: APAE
  • Cultura, Arte y Literatura: Kase.O
  • Especial de la Fundación de Estudios Rurales: Foro de Acción Rural
  • Orgullo Rural 2024
    Manuel Piedra
    Teófilo Moreno
    Rafael Cervera
    Amador Díaz Penín
    José Delgado Yerga
    María Ángeles Martínez García

El Anuario 2024 de la Agricultura y Ganadería Familiar está disponible para consulta y descarga aquí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo