Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Activada en Cataluña la campaña de prevención de incendios durante la siega del cereal

           

Activada en Cataluña la campaña de prevención de incendios durante la siega del cereal

01/07/2024

El Gobierno de Cataluña tiene activada la campaña operativa de prevención de incendios con el inicio de la siega del cereal y se mantendrá activa en las próximas semanas hasta el 31 de agosto. Este año, como novedad, se incorpora la demarcación de Girona en la campaña.

El operativo de vigilancia está formado por el Cuerpo de Agentes Rurales (Departamento de Interior), el Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales (GEPIF) del Departamento de Acción Climática y representantes de agrupaciones de defensa forestal (ADF) con la colaboración del sector primario. La campaña de vigilancia se centra en informar de las obligaciones en los trabajos de recolección de cereal, así como una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo de incendio en el campo.

Mapa diario

Desde el GEPIF se han definido 16 zonas de vigilancia de siega prioritarias que se han concretado según la superficie de cereal de secano y la estadística histórica de incendios forestales. Además, todos los días se edita el mapa de probabilidad de ignición en tareas agrícolas. Este mapa es la base para plantear la vigilancia y distribución de las unidades de vigilancia GEPIF sobre el terreno. Se puede consultar haciendo click aqui.

Los medios de extinción de incendios son obligatorios

La normativa establece que en el período del 1 de junio al 31 de agosto son obligatorios los medios de extinción, independientemente del peligro de incendio en el que se desarrolle la actividad. Y, en este sentido, el Cuerpo de Agentes Rurales hará detener a las máquinas que no dispongan de los medios de extinción obligatorios.

En el caso de activación del nivel 3 del Plan Alfa, entre las 14 y las 17 horas, es necesario comunicar a la Sala Central del Cuerpo de Agentes Rurales el inicio y la finalización de las tareas agrícolas con cosechadora o embaladora. Esta comunicación, de forma opcional, podrá realizarse también a través de una aplicación móvil que permite realizar un aviso más rápido y directo con esta central. En cuanto a las picadoras de paja ensambladas a un tractor, en caso de activación del nivel 2 del Plan Alfa, no se podrán utilizar entre las 12 y las 18 horas. En caso de activación del nivel 3 del Plan Alfa, no podrán utilizarse en ninguna franja horaria (de 0 a 24 horas).

Para facilitar el conocimiento de la situación de riesgo de incendio en el territorio, se puede recibir información a tiempo real, en el teléfono móvil, de los momentos y lugares en los que el riesgo de incendio es mayor y si se activa el nivel 2 y 3 del Plan Alfa. 

Primer fuego y balance 2023

Durante estos primeros días de junio se han originado ya varios incendios. Uno en Castell d’Aranyó (Planes de Sió). La primera intervención de los GEPIF fue clave para que sólo quemasen 2,27 hectáreas de terreno agrícola. Otro, el día 17 en Balaguer, afectó a 11 hectáreas de terreno agrícola. Y cabe destacar esta semana, el día 25, un incendio de 11,26 ha de terreno agrícola en Artesa de Segre. Los tres fueron causados ​​por máquinas cosechadoras.

Durante la campaña 2023 se produjeron un total de 23 incendios: 3 en la Catalunya Central, 12 en Girona y 8 en Lleida. De éstos, más de la mitad fueron causados ​​por cosechadoras y una cuarta parte, por embaladoras. El elevado número de incendios forestales en la demarcación de Girona es la razón de que este año se haya incluido en la campaña. Hasta el día de hoy, se han tenido que detener sólo tres máquinas que trabajaban sin ningún medio de extinción

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo