La superficie utilizada para la producción agrícola ecológica en la UE sigue aumentando y en 2022 alcanzó los 16,9 millones de hectáreas (ha), frente a los 15,9 millones de hectáreas de 2021 y los 14,7 millones de hectáreas de 2020. En 2022, la superficie utilizada para la agricultura ecológica fue equivalente hasta el 10,5% de la superficie agrícola utilizada (SAU) total en la UE.
Entre 2012 y 2022, la superficie utilizada para la agricultura ecológica aumentó en casi todos los países de la UE. Las mayores tasas de expansión en este período se produjeron en Croacia (+306%), Portugal (278%) y Bulgaria (182%).

Las mayores proporciones de zonas de agricultura ecológica dentro de la SAU total se encontraban en Austria (27%), Estonia (23%) y Suecia (20%). Por el contrario, la proporción de la agricultura ecológica estuvo por debajo del 5% en cinco países de la UE en 2022, con las proporciones más bajas en Malta (menos del 1%), Bulgaria e Irlanda (ambos del 2%).
La producción ecológica de cereales (para la producción de cereales, incluidas semillas) [4] sigue siendo una parte relativamente pequeña de la producción total de cereales en la UE. Las proporciones más altas registradas entre los países de la UE en 2022 se produjeron en Suecia (7,0 % de la producción total de cereales), Estonia (6,6 %) e Italia (6,4 %).
Suecia también tuvo la mayor proporción (19,2 %) de producción de hortalizas frescas orgánicas en la producción total de hortalizas entre los países de la UE, seguida de Alemania (11,4 %) e Italia (6,3 %).
Asimismo, se observa una creciente proporción de ganadería ecológica. En 2022, se criaron de forma ecológica: 5,4 millones de bovinos (7,2 % de todos los bovinos), 1,0 millón de vacas (4,9 %) y 6,1 millones de ovejas (10,4 %).
Suele haber tasas más altas de ganado ecológico en rumiantes, por ser animales que pastorean, que en monogástricos. Por ejemplo, en 2022 entre el 30% y el 45% de las ovejas y las cabras se criaban utilizando métodos ecológicos en Estonia (44%), Chequia (41%), Austria (36%), Grecia (35%) y Letonia (34%). ). Asimismo, alrededor del 46 % de los animales bovinos en Grecia eran ecológicos. Grecia también tenía la mayor proporción de vacas lecheras ecológicas (31 %), seguida de Austria (22 %) y Suecia (18 %). La proporción de cerdos criados de forma ecológica en 2022 fue mucho menor: la mayor proporción se registró en Luxemburgo (5 %), Francia y Dinamarca (ambos 4 %).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.