Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA: “Los europeos castigan a los políticos que no escuchan lo suficiente al sector agrario”

           

AVA-ASAJA: “Los europeos castigan a los políticos que no escuchan lo suficiente al sector agrario”

11/06/2024

Si había un sector especialmente atento a los resultados de las elecciones europeas ese es el agrario, porque de las normativas que emanan de Bruselas depende su futuro. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, subraya “la enorme abstención que hay en los comicios europeos (la participación en España no llega ni al 50%, once puntos por debajo de las anteriores elecciones) y el castigo evidente a los políticos que no escuchan lo suficiente a la sociedad y al sector agrario en particular. A la vista de los resultados, algo no estarán haciendo bien los políticos que están en los gobiernos y especialmente en la Comisión Europea”.

Aguado resalta “la preferencia por los grandes partidos europeístas” pero añade que “sería bueno que dependieran menos de pequeños grupos con filosofías radicales que están tensando demasiado las diferencias de producción entre los europeos y los países terceros que exportan a Europa. Cuando se tensa en exceso la ideología, el bienestar social también se resiente”.

Por ello, el dirigente agrario apunta como reto que “los europeos se sientan debidamente escuchados y atendidos. Hay que recuperar el diálogo y el consenso con los sectores económicos como el agrario y reorientar las políticas priorizando la agricultura europea sobre las normativas medioambientales, siempre basadas en criterios científicos y no ideológicos”.

AVA-ASAJA pide a la nueva Eurocámara un replanteamiento de las políticas para garantizar la rentabilidad de los agricultores y ganaderos y, por tanto, la soberanía alimentaria europea. Entre sus principales reivindicaciones destacan la reciprocidad con las importaciones para evitar la competencia desleal, un mayor control fitosanitario, la disponibilidad de soluciones contra las plagas y enfermedades, reducir la burocracia, flexibilizar las exigencias agroambientales, reequilibrar la cadena alimentaria europea, apostar por las nuevas técnicas genómicas, una política hidrológica europea y una Ley de Restauración de la Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo