Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cataluña: se espera solo la mitad del cereal de secano de un año normal

           

Cataluña: se espera solo la mitad del cereal de secano de un año normal

05/06/2024

La siega del cereal de secano en Cataluña ya ha comenzado y las perspectivas de producción son muy desalentadoras. La producción estimada es muy baja, en torno al 50% de la cosecha de un año normal. Esta situación, que se repite por segundo año consecutivo, aboca a los productores a una situación insostenible y exige medidas urgentes por parte de las administraciones.

Esta drástica reducción se debe principalmente a la sequía. La falta de lluvias ha afectado gravemente a las zonas de secano, especialmente en el Pla de Lleida, la provincia de Tarragona y el Baix Empordà.

Se prevé que más del 65% de la superficie de cultivo de cereal de secano en Catalunya, un total de 155.000 hectáreas, sufrirá pérdidas de producción de entre el 70% y el 100%. En el resto de la superficie, los rendimientos se situarán por debajo del 50%, debido a la falta de lluvias y el agravamiento de los daños por fauna salvaje y heladas tardías.

JARC exige ayudas urgentes

Ante esta situación de emergencia, JARC, a través de COAG, exige la implementación de ayudas urgentes por parte de las administraciones competentes. Estas ayudas deben servir para:

  • Proporcionar liquidez a las explotaciones afectadas, que sufren dos años consecutivos sin ingresos.
  • Ayudar a los campesinos a afrontar los costes de la próxima campaña.
  • Garantizar la viabilidad del sector del cereal de secano en Cataluña.

Además, se tendrían que implementar medidas estructurales a largo plazo que permitan paliar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad del sector agrícola. Entre estas medidas, cabe destacar la inversión en infraestructuras de riego, la promoción de técnicas agrícolas resilientes al cambio climático y el impulso a la investigación e innovación en el sector agrario.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco dice

    07/07/2024 a las 14:11

    Esta claro que las organizaciones agraria informen correctamente sobre la viabilidad de la siembra ra tradicional.Otros productos a sembrar..mercados y posibilidades.
    Informen sobre viabilidad de huertos solares..etc etc etc…piensen pues la carencia agudiza el ingenio . O bien liberalizar por completo la producción agraria. TIENES MEDIOS PRODUCTIVOS..TIERRA. UTLIZALA Y DALE EL USO QUE MEJOR TE PAREZCA…….SIN MAS INTERVENCIOES ESTATALES.EURPEAS Y POR SUPUESTO ORGANIZACIONES SINDICALES QUE YA SE HA VISTO LOS RESULTADOS EN TANTOS AÑOS….

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo