La siega del cereal de secano en Cataluña ya ha comenzado y las perspectivas de producción son muy desalentadoras. La producción estimada es muy baja, en torno al 50% de la cosecha de un año normal. Esta situación, que se repite por segundo año consecutivo, aboca a los productores a una situación insostenible y exige medidas urgentes por parte de las administraciones.
Esta drástica reducción se debe principalmente a la sequía. La falta de lluvias ha afectado gravemente a las zonas de secano, especialmente en el Pla de Lleida, la provincia de Tarragona y el Baix Empordà.
Se prevé que más del 65% de la superficie de cultivo de cereal de secano en Catalunya, un total de 155.000 hectáreas, sufrirá pérdidas de producción de entre el 70% y el 100%. En el resto de la superficie, los rendimientos se situarán por debajo del 50%, debido a la falta de lluvias y el agravamiento de los daños por fauna salvaje y heladas tardías.
JARC exige ayudas urgentes
Ante esta situación de emergencia, JARC, a través de COAG, exige la implementación de ayudas urgentes por parte de las administraciones competentes. Estas ayudas deben servir para:
- Proporcionar liquidez a las explotaciones afectadas, que sufren dos años consecutivos sin ingresos.
- Ayudar a los campesinos a afrontar los costes de la próxima campaña.
- Garantizar la viabilidad del sector del cereal de secano en Cataluña.
Además, se tendrían que implementar medidas estructurales a largo plazo que permitan paliar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad del sector agrícola. Entre estas medidas, cabe destacar la inversión en infraestructuras de riego, la promoción de técnicas agrícolas resilientes al cambio climático y el impulso a la investigación e innovación en el sector agrario.
Esta claro que las organizaciones agraria informen correctamente sobre la viabilidad de la siembra ra tradicional.Otros productos a sembrar..mercados y posibilidades.
Informen sobre viabilidad de huertos solares..etc etc etc…piensen pues la carencia agudiza el ingenio . O bien liberalizar por completo la producción agraria. TIENES MEDIOS PRODUCTIVOS..TIERRA. UTLIZALA Y DALE EL USO QUE MEJOR TE PAREZCA…….SIN MAS INTERVENCIOES ESTATALES.EURPEAS Y POR SUPUESTO ORGANIZACIONES SINDICALES QUE YA SE HA VISTO LOS RESULTADOS EN TANTOS AÑOS….