En la reunión de ayer, del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, los Ministros acogieron muy bien las medidas propuestas por la Comisión, como la creación de un observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE, la reciente publicación del segundo informe sobre la aplicación de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales (PDU), la próxima propuesta sobre normas para la aplicación en frontera de la Directiva PCD, así como la encuesta entre agricultores lanzada por la Comisión para identificar las principales fuentes de carga administrativa y complejidad para los agricultores.
Fotos geoetiquetadas
El Ministro español de Agricultura, Luis Planas, ha insistido en la necesidad de avanzar en medidas de flexibilidad de la PAC como la no obligatoriedad en la exigencia de las fotos geoetiquetadas. La propuesta de modificación del reglamento de base de la PAC trasladada el pasado viernes por la Comisión para ser analizada en el Comité de la PAC del próximo 5 de junio, suprime la obligación de que los Estados miembros de usar fotos geoetiquetadas. Esta herramienta, que monitoriza las condiciones de las explotaciones para recibir subvenciones, implica una carga administrativa muy elevada para los agricultores. Con la propuesta de la Comisión, los Estados miembros decidirán si quieren hacer uso o no de este sistema y en qué plazos.
Vino
Entre las posibles nuevas flexibilidades a adoptar, el ministro ha defendido la simplificación en las medidas de promoción del vino en terceros países. La excesiva complejidad de las actuales la convierten en un instrumento infrautilizado y, sin embargo, es esencial para la apertura de nuevos mercados.
El sector del vino también ha sido objeto de la intervención del ministro en el debate sobre cuestiones comerciales y situación de los mercados en el Consejo, en que ha considerado necesario que la Comisión ponga en marcha flexibilidades en el sistema de autorizaciones de viñedo, como los aplazamientos, igual que se ha hecho en años anteriores.
Planas ha explicado que algunas categorías de vino se ven afectadas por un elevado nivel de existencias, un bajo nivel de consumo y una cierta ralentización de las exportaciones. Por ello, ha considerado la conveniencia de activar medidas como la cosecha en verde y la destilación, que demandan algunas comunidades autónomas.
Fondo de reserva agraria
Los ministros han debatido también sobre el fondo de reserva agrícola de la PAC, actualmente establecido en 450 millones de euros que, según Planas, apenas dan para actuar en determinadas situaciones de mercado, y menos aun cuando no pueden prorrogarse de un año a otro los que no son utilizados. Planas ha abogado por la necesidad de habilitar un fondo europeo que pueda hacer frente a situaciones de crisis como las ocasionadas por la sequía o por los conflictos geopolíticos.
Nuevas técnicas genómicas
Entre los temas pendientes que tiene actualmente la Unión Europea, según el ministro Planas, está la adopción de una regulación para impulsar la aplicación en la agricultura de las nuevas técnicas genómicas. Sobre esta cuestión se avanzó durante la Presidencia española del Consejo en el segundo semestre de 2023, pero sigue pendiente. Planas ha insistido en que se trata de una cuestión de cierta urgencia, ya que muchos países competidores de la UE ya las han adaptado en sus producciones y dotarán de mayor competitividad al sector agrícola.
Etiquetado de origen
En el Consejo de ayer, España apoyó la iniciativa de Alemania en favor de una reglamentación de del etiquetado sobre el origen de los alimentos, una identificación que, según Planas, incide en una mayor transparencia para los ciudadanos, además de suponer un elemento de valorización para las producciones, en concreto el ministro ha apostado por tenerla cuanto antes para el arroz y las legumbres.
Sres, las fotos etiquetadas son solo una herramienta para que unos cuantos adaministrativos se puedan vivir a costa de lo que estan expoliando al agricultor.
Estas sn las nuevas medidas que en la actualidad –democratica– se estan volviendo en la dictadura del futuro, que es donde YA estamos y estamos siguiendo hacia la ESCLAVITUD.