• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA consigue cambios favorables en las normas urbanísticas de León

           

ASAJA consigue cambios favorables en las normas urbanísticas de León

27/05/2024

Después del voto en contra de Asaja León (el único en contra) en el Consejo de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León de 10 de abril, a las normas urbanísticas territoriales de la provincia de León, la Junta de Castilla y León y la Diputación de León han hecho una nueva revisión antes de su publicación, y se han introducido cambios importantes, favorables a los planteamientos de Asaja. Esos cambios se aprobaron el pasado miércoles en una nueva sesión del consejo celebrada en Valladolid, a los que Asaja ha votado favorablemente, no sin antes recordar algunas peticiones que no han sido atendidas. Los cambios importantes, para la organización agraria, son los siguientes:

Suelo rústico

No se ha conseguido elevar al 70% el porcentaje de construcción en suelo rústico (como estaba en las normas anteriores), quedando en el 50% con carácter general, pero se ha conseguido que se eleve al 70% en fincas de menos de 5.000 metros cuadrados, eliminando la condición anterior de que la superficie máxima de construcción fuera de 1.000 metros. Por lo tanto, en fincas de menos de 5.000 metros, se pueden construir hasta 3.500 metros cuadrados. En zonas de protección natural (espacios protegidos, reservas de la biosfera, hábitat del urogallo, etc.) la construcción bajaba al 25%. En la nueva redacción, la construcción puede llegar al 50% en parcelas de menos de 5.000 metros cuadrados.

Suelo urbano

En el texto anterior había muchas restricciones para instalaciones agrícolas en casco urbano, sobre todo en relación con el volumen de construcción (50% en suelo urbano estricto) y con la altura (3,5 metros a cornisa, por lo que apenas entraba el tractor). Se eliminan las restricciones, quedando con 7 metros a cornisa, y permaneciendo como única restricción, en la práctica, la de no construir más de 1.000 metros cuadrados sea cual sea la dimensión del solar. En actividades productivas, como la agrícola, se flexibilizan las exigencias en los materiales de construcción, “pudiendo utilizar, de forma justificada, materiales y acabados más económicos y sencillos, que guarden eso sí correlación cromática con las características de la zona”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo