Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Trabajan los agricultores y ganaderos más que otras profesiones?

           

¿Trabajan los agricultores y ganaderos más que otras profesiones?

21/05/2024

Un estudio realizado por el Instituto francés de estadística y de estudios económicos dice que sí, que efectivamente el agricultor y ganadero francés trabaja más que otras profesiones. Además, es el colectivo que más trabaja en horarios atípicos, el que ha sufrido el mayor descenso en el número de personas que lo forman, el que cuenta con más miembros de más edad y el segundo donde hay más hombres.

  • Los agricultores trabajan más de 54 horas de media por semana, o 20 horas más que el ocupado medio, según ha puesto de manifiesto el estudio.
  • Los agricultores trabajan en horarios atípicos con más frecuencia que todos los trabajadores: la mitad de ellos dice que trabaja por la tarde, 1 de cada 5 trabaja por la noche y casi 9 de cada 10 trabajan los fines de semana.
  • En 40 años, la proporción de agricultores y ganaderos ha caído drásticamente. En 1982, representaban el 7,5% de la población empleada y en 2022 solo el 1,6%, lo que se vincula con fuertes aumentos de productividad durante el período y un aumento en el tamaño de las explotaciones.
  • Entre los agricultores es donde porcentualmente hay más personas de más edad. Las personas de 50 años o más suponen el 55% de los agricultores y ganaderos, éstos van seguidos de los artesanos, comerciantes y líderes empresariales con un 41%.
  • El sector agrario es el segundo colectivo profesional donde hay más hombres, con un 71%. En cabeza está el de obreros cualificados con un 86%.
  •  El 17,5% de las agricultoras y ganaderas trabajan a tiempo parcial mientras que solo el 8% de hombres son agricultores a tiempo parcial. En el conjunto de la población activa, el 27% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 8% de hombres.
Trabajo vespertino y nocturno por grupo socioprofesional en 2022

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    21/05/2024 a las 13:17

    Se trabajan más horas porque se ve la necesidad y se tiene amor a la actividad autónoma.
    El hecho de que haya menor porcentaje de mujeres , como todo el mundo sabe pero se elude hablar claro de la cuestión, es que los trabajos de el campo, requieren mayor esfuerzo físico y tienen unas cualidades menos aptas para el genero femenino , por lo común.
    Cuando hace un siglo y anteriormente, era el hombre quien solía realizar los trabajos a la intemperie, no se hacía por machismo , aunque este existiera en varios factores de la vida, se hacia como una distribución de los trabajos según aptitudes , dejando a la mujer funciones necesarias, dificultosas por el estado de la técnica en aquella época, pero más fáciles de realizar, según sus características físicas. Aí es donde hay que remontarse para entender la evolución de la discriminación del trabajo femenino. Luego con la modernización vino lo de la mujer mantenida y otra variedad de formas de relación en las estructuras familiares. Observar y pensar .

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo