• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La C. Valenciana va a crear un Registro de Iniciativas de Gestión en Común 

           

La C. Valenciana va a crear un Registro de Iniciativas de Gestión en Común 

14/05/2024

El Pleno del Consell ha analizado un informe de la Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana sobre la necesidad de fomento de la figura de la Iniciativa de Gestión en Común (IGC) para frenar el abandono de tierras y garantizar a los agricultores unas explotaciones agrarias rentables.

El informe señala las particularidades de la agricultura de la Comunitat Valenciana, caracterizada por un pequeño tamaño de explotación que hace casi imposible acometer los cambios estructurales necesarios para que las explotaciones tengan una rentabilidad adecuada.

Según el documento, el tamaño medio de explotación a nivel nacional en 2020, en términos absolutos, es casi 4,5 veces mayor respecto a nivel autonómico, con un porcentaje de crecimiento del 8,9 % a nivel nacional, frente al 7,4 % de crecimiento en la Comunitat Valenciana, en el periodo 2009-2020.

El informe también recoge que en los últimos 30 años se han reducido tanto el número de explotaciones como el de la superficie agraria utilizada en la Comunitat Valenciana.

La Ley de Estructuras, aprobada en el año 2019 con un amplio consenso de los grupos parlamentarios, contemplaba las Iniciativas de Gestión en Común, pero no ha tenido el desarrollo adecuado.

En este contexto, el interés y objetivo de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca es frenar el abandono de explotaciones mediante la creación de explotaciones con tamaños adecuados y garantía de viabilidad económica y que redunde sobre todo en los agricultores, incluso en aquellos que por sí mismos no pueden alcanzar un tamaño adecuado.

Una IGC puede formarse por un conjunto de personas físicas o jurídicas que ya son titulares de una explotación y voluntariamente desean poner en marcha un plan de gestión para la explotación en común. 

Algunas entidades ya han comenzado este camino de gestión en común, que permite alcanzar una mayor viabilidad técnico-económica, pero es necesario potenciarlo, para lo cual, desde la Generalitat, se van a iniciar las actuaciones necesarias para constituir un Registro de Iniciativas de Gestión en Común donde se den de alta, baja o modificación dichas Iniciativas.

Asimismo, se propone incentivar la creación de este tipo de entidades mediante tres vías: concediendo ayudas con fondos propios para el apoyo a la gestión administrativa y técnica del Plan de Gestión de cada Iniciativa de Gestión en Común; el establecimiento de una prioridad en el acceso a determinadas ayudas de la Conselleria de la misma forma que ocurre en la actualidad con los agricultores profesionales; o a través de la promoción de la reestructuración de cultivos o la modernización de los regadíos mediante planes colectivos a aquellos planes de gestión que lo requieran.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo