Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Montoro clausura su XXII Feria del Olivo con “gran satisfacción” por su nuevo formato más profesionalizado

           

Montoro clausura su XXII Feria del Olivo con “gran satisfacción” por su nuevo formato más profesionalizado

10/05/2024

La XXII Feria del Olivo de Montoro quedó ayer clausurada con “gran satisfacción” por parte de los organizadores por su apuesta por un nuevo formato más profesionalizado.

La alcaldesa de Montoro, Lola Amo, ha valorado “muy positivamente” esta edición renovada de la feria, celebrada entre semana y con tres días de duración. En la organización se ha apostado por este formato respondiendo a las demandas de los expositores y se ha puesto en marcha un servicio de atención permanente para que la feria sea provechosa para las empresas. También se ha apostado por una mayor difusión de la feria en circuitos especializados y generalistas de toda España. Lola Amo ha señalado que de cara a las próximas ediciones “se seguirá trabajando para, a partir de este modelo de feria, mejorarla y que siga siendo atractiva para las empresas del sector oleícola”.

Esta mañana ha visitado la feria el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, que ha abogado por que la evolución de los precios del aceite de oliva sea “transparente y suave”. Planas ha llamado a la “responsabilidad” de todos los agentes del sector para ello.

La importante subida de los precios durante esta campaña que ha calificado de “tobogán histórico” ha conllevado no obstante, a juicio del ministro, una “buena noticia” como es “el grado de fidelidad de los españoles y de los mercados internacionales respecto al consumo de aceite”. Planas recuerda que “aunque se ha duplicado el precio del aceite de oliva en los lineales, la afectación de disminución del consumo ha sido mucho más baja de la que estimaban los especialistas”.

En su visita a la Feria del Olivo de Montoro, Luis Planas ha acompañado a la alcaldesa del municipio, Lola Amo, en un recorrido por los expositores tomando el pulso al sector en la muestra. Para el ministro, el sector “tiene futuro, pues en el mundo del olivar no hemos alcanzado aún nuestro techo”. La alcaldesa de Montoro, Lola Amo, ha agradecido el respaldo del ministro a la Feria del Olivo “en la que estamos viendo lo mejor en innovación y digitalización a la que está tendiendo el sector oleícola”.

Jornadas técnicas

Por otra parte, en el segundo día de las jornadas técnicas se ha analizado la “asombrosa reacción del consumidor” en las campañas 2023 y 2024. José María Penco, director de la Asociación Española de Municipios del Olivo, ha incidido en cómo el consumidor ha demostrado su “fidelidad” al aceite de oliva en las dos últimas campañas, muy condicionadas por la baja producción y por la elevación de los precios. Para Penco, que el consumo se haya mantenido a pesar de la subida de los precios demuestra que el consumidor valora notablemente este tipo de grasa y sus bondades, por lo que, cuando pase este periodo de reducción de la producción “el precio no debe bajar a cotas de 2,50 o 3 euros porque el consumidor está dispuesto a pagar por él y los costes del olivo necesitan un precio en el entorno de 5 o 6 euros para que el agricultor tenga una renta digna”.

Los expertos han defendido que la transformación digital llegue a todos los niveles de producción del aceite de oliva, no solo a las grandes empresas. Para ello, el director gerente de IMS, Pedro Martínez, ha apostado por “elevar la formación de quienes gestionan las almazaras y cooperativas”, para que de la mano de ese aumento de la formación llegue la inversión en tecnología en el sector. En las ponencias de esta jornada se ha defendido que la digitalización es imprescindible para que el sector sea más eficiente y sostenible, adaptándose a los nuevos escenarios que perfila el cambio climático.

Las jornadas han abordado cuestiones como la automatización en la recepción de la aceituna en el patio de la almazara, la molturación y la clasificación del aceite antes de bodega. También se ha incidido en la necesidad de introducir el uso de nuevas tecnologías de la comunicación y la comercialización del aceite de oliva.  

La clausura ha tenido lugar con la entrega de los Premios Feria del Olivo y el reconocimiento al Club Ilígora, fundador de la feria hace 40 años.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo