• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG denuncia la continúa y creciente presión de las importaciones durante nuestras temporadas de producción

           

COAG denuncia la continúa y creciente presión de las importaciones durante nuestras temporadas de producción

25/04/2024

LaCoordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia la continúa y creciente presión de las importaciones hortofrutícolas durante nuestra campaña de producción.  Así se ha expuesto durante la reunión de la Mesa sectorial de hortalizas y frutos rojos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, celebrada esta mañana en Madrid, en la que se ha analizado la campaña 2023/24 para las hortalizas de invernadero y de aire libre, así como de las producciones de fresón y otros frutos rojos.

La delegación de COAG, encabezada por Andrés Góngora, responsable Estatal de Frutas y Hortalizas de COAG y miembro de la Comisión Ejecutiva de la organización y Plácido Pérez-Chuecos, horticultor de COAG Murcia, ha trasladado al MAPA el análisis de la actual campaña hortícola en la que se ha detectado una fuerte inestabilidad de precios en los distintos sectores, con fuertes claroscuros a lo largo de los meses, zonas de producción y las distintas producciones. La volatilidad y los desajustes son cada vez más frecuentes, lo que sume a las personas del sector en una gran incertidumbre de cara al futuro.

Asimismo, COAG ha recordado que el sector hortícola y de frutos rojos vive del mercado, con un apoyo más reducido en las ayudas, por lo que se encuentra completamente expuesto al funcionamiento de los mismos, a la especulación y a la llegada de producto en momentos clave de la campaña. En producciones tan relevantes como el tomate se ha doblado la cantidad importada por la UE en sólo 10 años (802.845 tn en 2023 frente a 412.627 tn en 2013). Las importaciones de choque, aquellas que buscan reventar el precio en los mercados de origen en momentos clave de la comercialización para someter a los productores y productoras, como está ocurriendo en la actualidad en el sector de la cebolla, son recurrentes y erosionan claramente su rentabilidad.

En este sentido, COAG insiste en la necesidad de elevar los controles sobre la llegada de producto importado y de que se cree una Comisión Permanente sobre Importaciones por parte del Gobierno español en la que se presenten datos actualizados y continuos sobre cantidades, precios, derechos aduaneros pagados y calidades de las importaciones. También se debe detallar la información de las alertas sanitarias en los puntos de inspección fronterizos españoles y, en particular, los operadores implicados en las mismas y el destino de los productos comprometidos.

Finalmente, también se ha reclamado que se subsane la situación de agravio comparativo que supone no haber incluido al sector hortícola en múltiples zonas de producción, ya sea al aire libre o en invernadero, en la rebaja fiscal de los módulos para la actual campaña de la renta, pasando por alto circunstancias excepcionales por las que han atravesado las explotaciones como las enfermedades y virosis, el incremento de los costes de producción o los daños climáticos que han diezmado las producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo