El FEGA acaba de publicar el informe de Condicionalidad 2023, que evalúa la aplicación de la condicionalidad en España, en base a los datos obtenidos de los controles llevados a cabo en el año 2022, a partir de la información suministrada por las comunidades autónomas, y comunicada a la
Comisión Europea el 15 de julio de 2023 en el marco de la normativa comunitaria. La condicionalidad es aplicable en España desde el año 2005.
Algunos de los aspectos recogidos en el informe son:
- El numero total de beneficiario de las ayudas fue de 575.572.
- El total de beneficiarios controlados en Condicionalidad fue de 9.589, cifra que se reduciría a 6.378 si exceptuamos los que han sido controlados solo para identificación y registro (I&R) que se encuentran fuera de la muestra del 1%.
- De los 9.589 controlados han tenido incumplimientos 4.986, es decir, un 52%. De estos incumplimientos:
– 2.5696 han sido detectados en controles efectuados sobre el terreno;
– 1.151 detectados en los controles de admisibilidad
– 1.265 detectados en otros controles
– 1 detectado en los controles administrativos.
- No se aplicó el sistema de alerta rápida en Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Comunidad Valenciana.
- El número de beneficiarios que han resultado sancionados se elevan a 4.277, de los que un 80% (3.395) lo han sido por incumplir en un ámbito (1%, 3%, 5% de reducción).
- Los requisitos legales de gestión y normas con mayor grado de incumplimiento son los relativos a:
- I&R bovino
- I&R ovino-caprino
- Bienestar animal general
- Cobertura mínima
- Riego
- Nitratos
- Seguridad Alimentaria
- Los importes de las ayudas se elevan a 5.417 M€, antes de las sanciones. Las reducciones de condicionalidad efectuadas sobre estos pagos ascendieron a 2,62 M€, lo que supone un 0,05% del total.
Los datos son demoledores.
• La mitad de los que cobran subvención de la PAC hacen trampas
• Se controlan apenas 10.000 expedientes, el 1,67% de los 575.000 subvencionados
• De 5.000 expedientes con irregularidades se recuperan 2,62 M€
• Extrapolando quiere decir que se defraudaron 150,6 M€, que es el 2,75% de los 5.400 M€ pagados
Esto solo en el año 2023 y solo en condicionalidad.
Venga señores ahora toca llorar
Lo que dice y hacen es una vergüenza. y lo hacen para poder cepillar lo que a los cepilladores no les corresponde, pero con dichas normativas lo pueden hacer –segun ellos legalmente– ¡¡sabe que estan forzando a la expoliacion de lo que dan o quieren sabiendoles muy mal las o los trozos de limosna de la comunidad europea. ¡¡vamos reflexione !! y antes de escribir no se laas de de listo y ponganse a los asuntos de estos que dice que estan «»expoliando, defraudando y vera lo que se cuece. le deseo salud para que se pueda pronunciar.
Y luego ¿nos extrañamos de que haya “controles” y se incremente la burocracia?
Los “incumplimientos” (4.986) sobre los controles efectivos (6378) ascienden al 78’17%
¿No es esto corrupción generalizada y a gran escala?
Por tanto, la “culpa” no es de la PAC ni de Europa ni de los controles, … La “culpa” es de tanto corrupto en el sector