Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Deberíamos sorprendernos por los rendimientos alcanzados por el maíz en EEUU?

           

¿Deberíamos sorprendernos por los rendimientos alcanzados por el maíz en EEUU?

11/04/2024

La estimación, prácticamente final, del rendimiento medio del maíz en EEUU en 2023 es de 11.258 kg/ha, según las cifras del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Esta ese una cifra récord, aunque solo 215 g/ha superior al récord anterior de hace 7 años.

Muchos analistas se han sorprendido del resultado, ya que no se esperaban una cifra tan alta teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas en 2023. Áreas importantes del cinturón maicero se clasificaron como en sequía severa o extrema durante fases del crecimiento de la planta, especialmente durante la primera mitad de la campaña.

Por otro lado, para otros analistas, el rendimiento final no ha sido tan sorprendente ya que se registró un cambio hacia condiciones meteorológicas más favorables en julio y agosto, que fueron responsables de la producción final.

Investigadores de la Universidad de Illinois han analizado la evolución del cultivo. Consideran que las condiciones climáticas en el cinturón maicero durante 2023 fueron efectivamente cálidas y bastante secas hasta junio, pero que tuvieron el beneficio de que permitieron un ritmo casi normal de progreso de la siembra.

El posterior cambio de la meteorología hacia condiciones más positivas en julio y agosto se produjo precisamente en el momento más importante para el cultivo del maíz de 2023. De particular importancia, las precipitaciones de julio, que fueron casi normales y la temperatura de julio, que estuvo muy por debajo de lo normal. Estas fueron condiciones casi ideales en el período reproductivo más crítico para determinar los rendimientos del maíz en los EE.UU.

Utilizando el modelo predictivo desarrollado por los investigadores, se estimó un rendimiento final de 11.430 €/ha, solo 171 kg/ha por debajo de las cifras casi finales del USDA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo