Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Qué país del mundo es más competitivo en la producción de trigo?

           

¿Qué país del mundo es más competitivo en la producción de trigo?

10/04/2024

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Purdue (EEUU) ha comparado  los datos de diez fincas típicas con datos de empresas de trigo de Argentina, Australia, Canadá, Alemania, Polonia, Ucrania y Estados Unidos (Dakota del Norte y Kansas) para evaluar quien es más competitivo en la producción de trigo.

Rendimientos

Aunque el rendimiento es sólo un indicador parcial del desempeño, refleja la tecnología de producción disponible en las granjas.

El rendimiento medio de trigo de las granjas entre 2018 y 2022 fue de 4,36 t/ha, oscilando entre los 1,94 t/ha para una granja típica en Australia y 7,94 t/ha para una de Alemania. En el siguiente gráfico se ilustra los rendimientos para cada país.

Coste de los insumos

La participación media en los costes de los insumos fue del 34% para los costes directos (semillas, fertilizantes, fitosanitarios y seguros), el 36,6% para los costes operativos (mano de obra, depreciación e intereses de maquinaria, combustible, reparaciones) y el 29,4% para los costes generales (terrenos, depreciación e intereses de edificios, IBI rústico, seguros generales)

Las granjas típicas de Ucrania tuvieron la participación más baja en los costes directos. Las granjas típicas en Argentina y Dakota del Norte (EEUU) tuvieron las participaciones de costes más bajas en términos de costos operativos. Los costes laborales como proporción de los costes totales fueron relativamente más altos para las granjas típicas de Ucrania y las de Alemania. Los costes generales como proporción de los costes totales fueron relativamente más altos en Argentina, Alemania y Polonia. En general, los costes generales dependen del coste del terreno.

Ingresos

Los ingresos brutos por hectárea son sustancialmente mayores en las explotaciones típicas de Alemania y Polonia. Sin embargo, el coste también es sustancialmente mayor para estas dos granjas.

Las granjas típicas de Australia, Alemania, Polonia y Dakota del Norte registraron ganancias por hectárea durante el período 2018 a 2022. Las otras registraron pérdidas, oscilando entre los 161 $/ha para la granja canadiense de Saskatoon hasta una pérdida de 42 S/ha para la granja en Ucrania central y pasando por los 63 $/ha para la granja de Kansas.

Los ingresos brutos por tonelada fueron relativamente más altos para las granjas típicas de Saskatoon (Canadá), Polonia y Dakota del Norte (EEUU).

El beneficio económico por tonelada durante el período de cinco años fue el más alto para las granjas típicas de Australia, Alemania y Polonia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Mesquita Milheiro dice

    10/04/2024 a las 11:53

    Podemos concluir que o rendimento, na produção de cereais é globalmente baixo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo