El proyecto de celulosa que la empresa Altri pretende instalar en la comarca de Ulloa supone un gran peligro para la actividad agrícola de la zona, no sólo para la comarca de Ulloa, sino también para las comarcas de Arzúa, Terras de Melide y O Deza, denuncian desde la Federación Rural Galega (FRUGA).
Estas cuatro comarcas cuentan con 4.087 explotaciones ganaderas, lo que supone alrededor del 18,6% del total de las existentes en Galicia (21.980), y unas 90.187 cabezas de ganado vacuno o lo que es lo mismo aproximadamente el 21% de Galicia (430.232). Todo este potencial productivo se verá amenazado en el caso de que esta macroplanta de celulosa acabe instalándose en el municipio ullóan de Palas de Rei, así como la DO Arzúa-Ulloa, con más de 20 empresas elaboradoras y la segunda en producción de queso. de toda España.
Pero los efectos que tendría esta instalación no sólo afectarían a la zona directamente afectada, señalan desde FRUGA, sino que tendrían graves afectaciones a todo el sector agrario gallego. La razón de tal repercusión tiene que ver con el efecto llamado a incrementar la siembra de eucaliptos en competencia con las tierras agrícolas para actividades agrícolas. No hay que olvidar que la superficie agraria media por explotación en Galicia es de 7,93 ha, mientras que la media española es de 26,14 ha, y que Galicia viene perdiendo superficie agraria desde hace bastantes años, mientras que la superficie forestal ha aumentado y dentro de ella la uno dedicado al eucalipto.
FRUGA denuncia que este proyecto va en contra la dinámica de la PAC, que apuesta por un modelo de explotación agraria más extensivo y más respetuoso con el medio ambiente. También denuncia que va en contra de la economía circular, ya que la verdadera es la que cierra ciclos de producción.
Hay que tener en cuenta que Galicia es el primer productor de leche del Estado español y uno de los diez mayores productores de la UE, aunque la industria láctea gallega sólo representa el 10% de la española. De esta forma, cerca del 45% de la leche producida en Galicia sale al exterior para ser procesada en otros territorios, especialmente en el resto del Estado, y del mismo modo se entiende que es Galicia donde el precio de la leche que se paga al El sector productor es el más bajo de todo el Estado, y todo porque Galicia carece de una industria láctea fuerte. Dotar a Galicia de una industria láctea propia y competitiva a nivel estatal sería una economía circular.
Políticas forestales como la que quiere llevar a cabo el Gobierno de Galicia y algunas entidades forestales integradas en organizaciones agrarias son un peligro para el futuro de Galicia y para su soberanía alimentaria insiste Fruga.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.