Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman modificar el seguro de cereza para que cubra los daños reales

           

Reclaman modificar el seguro de cereza para que cubra los daños reales

01/04/2024

UPA-UCE Extremadura vuelve a reclamar, una vez más, la modificación del seguro de la cereza para que los agricultores extremeños cuenten con una cobertura real y adaptada a la realidad productiva de la zona.

El cerezo del norte de Cáceres se encuentra en plena floración y ya ha sufrido los primeros daños climatológicos. La granizada del pasado 20 de marzo ha dejado importantes daños en el cultivo del cerezo, siendo las explotaciones agrícolas de  Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas, Jaraíz de la Vera, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla y La Pesga las más afectadas por las tormentas.  

Los granizos, que cayeron con gran virulencia, golpearon las flores (que serán los futuros frutos) provocando daños en la cosecha de este año. “En algunas zonas donde la  tormenta descargó con más fuerza se observan daños en las plantaciones, que pueden evolucionar en posibles enfermedades de los cerezos, provocando pérdidas en las cosechas futuras”, destacan desde UPA-UCE.

Desde esta organización agraria señalan que los daños provocados en las explotaciones más afectadas podrían suponer la reducción de entre un 70 y 90% de la cosecha en esta campaña, aunque todo dependerá de la evolución del cultivo y la climatología. Un 15% de la superficie de cerezo ha quedado afectado por el pedrisco, aunque los daños concretos no podrán evaluarse hasta más adelante ya que el cultivo está en plena floración.

Por ello, desde UPA-UCE insisten en que este hecho vuelve a poner de manifiesto la necesidad que tiene el cultivo del cerezo de contar con un seguro agrario acorde a la realidad productiva que tienen los agricultores cereceros del norte de Cáceres. “Reclamamos que se modifique el seguro de cereza y que la campaña pasada, cuando se produjo un daño excepcional, se saque de la media histórica para no penalizar a los agricultores que tradicionalmente realizan el seguro”, mantienen desde UPA-UCE.

Esta organización agraria continúa trabajando para que no se tengan en cuenta los daños de la campaña pasada como referencia en el seguro, ya que eso supone un gran perjuicio para los productores de cereza que lo contratan.

Desde UPA-UCE Extremadura recuerdan que el cultivo del cerezo es muy importante en todo el norte de Cáceres para mantener un ecosistema único, pero la supervivencia del cultivo dependerá de su rentabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo