Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PPA: Los ganaderos italianos están descontentos y piden más control de los jabalís

           

PPA: Los ganaderos italianos están descontentos y piden más control de los jabalís

25/03/2024

Los ganaderos italianos están descontentos de la forma en que el gobierno está llevando a cabo el control de la Peste Porcina Africana (PPA). Dos años después del primer brote confirmado de la enfermedad en la Italia continental, la profesión agrícola no ha logrado avances en su control. La Asociación de Productores Agrícolas (Copagri) está descontenta con los esfuerzos realizados hasta ahora para combatir la enfermedad y pide una reducción más intensiva de la población de jabalíes.

Actualmente, la población de jabalís asciende a unos 2 millones de animales. Los agricultores defienden que es importante crear un equilibrio en el que se mantenga el importante papel ecológico de los jabalíes, pero con una población que sea compatible con la ganadería. Copagri también pidió que los ganaderos de cerdos afectados por la enfermedad tengan una compensación más rápida y menos burocrática. La organización agraria Cia Agricoltori, que representa a las pequeñas explotaciones, ha pedido al ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que ceda el control de la población de jabalíes a la unidad rural de los carabinieri. 

Según cifras oficiales, entre el 1 de enero de 2022 y el 7 de marzo de 2024 se contabilizaron un total de 1.670 jabalíes infectados a nivel nacional. También hubo 21 casos de PPA en explotaciones. Las regiones del norte de Italia, Piamonte y Liguria, son las que presentan el mayor número de jabalíes infectados: 613 y 575. La provincia de Pavía, no lejos de Milán, es la más afectada económicamente, con la aparición de la PPA en nueve granjas porcinas. Hasta el momento, unos 14.000 cerdos han contraído la enfermedad,  según Copagri.

Italia cuenta con más de 30.000 granjas porcinas a nivel nacional con un total de casi 9 millones de animales. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo