Los ganaderos italianos están descontentos de la forma en que el gobierno está llevando a cabo el control de la Peste Porcina Africana (PPA). Dos años después del primer brote confirmado de la enfermedad en la Italia continental, la profesión agrícola no ha logrado avances en su control. La Asociación de Productores Agrícolas (Copagri) está descontenta con los esfuerzos realizados hasta ahora para combatir la enfermedad y pide una reducción más intensiva de la población de jabalíes.
Actualmente, la población de jabalís asciende a unos 2 millones de animales. Los agricultores defienden que es importante crear un equilibrio en el que se mantenga el importante papel ecológico de los jabalíes, pero con una población que sea compatible con la ganadería. Copagri también pidió que los ganaderos de cerdos afectados por la enfermedad tengan una compensación más rápida y menos burocrática. La organización agraria Cia Agricoltori, que representa a las pequeñas explotaciones, ha pedido al ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que ceda el control de la población de jabalíes a la unidad rural de los carabinieri.
Según cifras oficiales, entre el 1 de enero de 2022 y el 7 de marzo de 2024 se contabilizaron un total de 1.670 jabalíes infectados a nivel nacional. También hubo 21 casos de PPA en explotaciones. Las regiones del norte de Italia, Piamonte y Liguria, son las que presentan el mayor número de jabalíes infectados: 613 y 575. La provincia de Pavía, no lejos de Milán, es la más afectada económicamente, con la aparición de la PPA en nueve granjas porcinas. Hasta el momento, unos 14.000 cerdos han contraído la enfermedad, según Copagri.
Italia cuenta con más de 30.000 granjas porcinas a nivel nacional con un total de casi 9 millones de animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.