Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Agua, para dar de comer a la sociedad

           

Agua, para dar de comer a la sociedad

Florencio Rodríguez. Secretario General de ASAJA Ciudad Real

25/03/2024

Es inconcebible que, a estas alturas y dadas las características climáticas de nuestro país, no estemos preparados mínimamente para afrontar los periodos de sequía, que ya son habituales. Aunque parezca elemental, la sociedad debe saber que en nuestro país no hay un reparto equitativo de un recurso tan imprescindible y escaso en algunas zonas como el agua. De hecho, es que ni siquiera hay una voluntad política real de afrontar este reto.

Cuando nos escuchan pedir desde ASAJA un Plan Nacional Hidrológico de forma urgente nos referimos precisamente a esto. Lo que estamos demandando es que nuestro país quede conectado hídricamente; como lo estamos para circular a través de autopistas y carreteras. Es simple, pero a la vez urgente y crucial, llevar el agua de las zonas excedentarias a las deficitarias; o lo que es lo mismo, desde donde sobra a donde hace falta.

¿Por qué no se ponen en marcha infraestructuras hidráulicas que desde hace años y años venimos reclamando desde ASAJA? Imagino que es porque se requiere una mínima implicación, valentía y compromiso. Pero lo cierto es que nadie quiere coger este guante con la suficiente firmeza. Algo tan básico como aprovechar el agua en lugar de dejar que se pierda en el mar, es un mal trágico e irreversible sobre el que no se están tomando cartas en el asunto.

Tenemos que beber y comer, y para esto se necesita irremediablemente agua.  Quizás nadie se ha planteado los problemas que puede tener aparejados no estar preparados para gestionar un recurso vital. De momento, lo más fácil es esconderse detrás de una masa que ha apuntado con su dedo acusar al sector primario y le ha colgado el sambenito de esquilmador oficial de este recurso. Así que quizás debamos empezar por ahí, por explicar que los agricultores y ganaderos reclamamos agua para una sencilla razón: poder producir alimentos con los que dar de comer a la sociedad. 

Por eso, quiero aprovechar esta marcada fecha del Día Mundial del agua para exigir inversiones que permitan una gestión seria y eficaz de este recurso y, especialmente, poner en valor el regadío; nos va en ello la capacidad de alimentar a nuestro país. Además, un regadío sostenible como el que se viene desarrollando en los últimos años en nuestra región.  A través del regadío se puede optimizar el uso del agua, aplicando la cantidad necesaria en el momento adecuado, lo que minimiza el desperdicio y contribuye a la conservación de este recurso vital. El regadío controlado permite mantener niveles óptimos de humedad en el suelo, lo que puede mejorar la calidad de los cultivos y el valor nutricional. El regadío adecuado puede ayudar a prevenir la erosión del suelo al mantener una cobertura vegetal constante y reducir la pérdida de nutrientes.

El agua y la alimentación es un binomio inseparable y la defensa del regadío para producir alimentos es esencial para promover un sistema alimentario más sostenible, resiliente y equitativo, que garantice la seguridad alimentaria y el acceso a los alimentos para las generaciones presentes y futuras. Está claro, de seguir con la política hidrológica actual, nos vemos abocados al incremento de los precios de los alimentos, a una menor capacidad productiva para atender la demanda de alimentos, así como al empeoramiento de la despoblación de nuestras zonas rurales.

Termino estas líneas respaldando, como representante de ASAJA, la petición de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) a las Administraciones responsables, de llevar a cabo un aporte de 20 hm3 de los pantanos de cabecera del río Tajo a Las Tablas de Daimiel, aprobado en su momento. Dadas las actuales condiciones climatológicas, la situación favorable del cauce del río Cigüela y el nivel de encharcamiento, en este momento sería una aportación efectiva para Las Tablas, sin crear más presión a determinados acuíferos del Alto Guadiana.

En cualquier caso, ésta es una de las muchas y diversas las soluciones intermedias que le hemos trasladado a la Administración que supondrían un ahorro importante de agua, además de un gran beneficio medioambiental. Que a nadie se le olvide que todos estamos preocupados por las consecuencias de la sequía, pero somos los primeros interesados en ponerle solución, porque nuestro compromiso es con el campo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Marcos dice

    25/03/2024 a las 07:21

    Un dato interesante, en España hay más piscinas qué agricultores y esas se llenan todos los años y nadie dice nada!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo