Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Cataluña acuerda medidas de reducción de agua en las explotaciones agrícolas y ganaderas por la sequía

           

Cataluña acuerda medidas de reducción de agua en las explotaciones agrícolas y ganaderas por la sequía

22/03/2024

El Departamento de Acción Climática de Cataluña y las organizaciones agrarias cerraron ayer nuevos acuerdos para hacer frente a la falta de agua por la sequía que permitan la viabilidad y la continuidad de todas las explotaciones agrarias catalanas. Las medidas fueron:

  • No aplicar la reducción del 50% en el uso de agua previsto en el PES (Plan Especial de Sequía) en aquellas explotaciones ganaderas en las que la actividad se basa en hembras reproductoras y en las vacas de leche.
  • En el ámbito del sector porcino, se establecerá una reducción automática. Concretamente, se pasará del 50% al 11% por porcino engorde (20-100 kilos), y del 50% al 18% por lechones (6-20 kilos), siempre que lo tengan acreditado, en el plan de deyecciones ganaderas que han tomado medidas que generan un ahorro de agua También se acepta, como medida de ahorro, que se alarguen los vaciados sanitarios para cumplir ese ahorro, pero que después se pueda llenar el 100%. 
  • En el resto de sectores ganaderos, también servirán las medidas que se hayan tomado para ahorrar agua para justificar una bajada del porcentaje a reducir.
  • En el sector agrícola, la flexibilización incide en asegurar la supervivencia de los cultivos leñosos y permanentes. La reducción del 80% en uso del agua no será efectivo en aquellas explotaciones donde la actividad se basa en este tipo de cultivos y, por tanto, el porcentaje de reducción será el que permita garantizar la supervivencia de estos.
  • Destinar el remanente de las ayudas de 2023 por la sequía, en caso de que haya, a cumplimentar la partida de seguros de la Generalidad en el Consorcio de Seguros Agrarios. El Departamento se ha comprometido con el sector a destinar una ayuda de minimis complementaria a los herbáceos de regadío.
  • Formalizar una Mesa por la sostenibilidad agroganadera y forestal con el objetivo de poder abordar de una forma más concreta las demandas específicas de este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo