La Comisión Europea podría anunciar en los próximos días la aplicación de aranceles a las importaciones de grano procedente de Rusia y Bielorrusia, según ha avanzado The Finantial Times. Estos aranceles podrían ser de 95 €/t a los cereales procedentes de Rusia y Bielorrusia, lo que supondría un aumento de los precios de, al menos, el 50%, lo que eliminaría la demanda. También se impondrían aranceles del 50% a las semillas oleaginosas y productos derivados.
El viernes, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, le dijo a Donald Tusk, Primer Ministro polaco, que estaba «evaluando la posibilidad de introducir restricciones a la importación de productos agrícolas de Rusia». Parecería probable que el Comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, opte por aranceles en lugar de sanciones, ya que no requeriría la aprobación unánime de los países, como ocurre con las sanciones. Además, la medida permitiría que los productos transitaran por la UE camino de África y Asia, señalan desde el FT.
Las importaciones de la UE procedentes de Rusia de los productos afectados -cereales, semillas oleaginosas y sus derivados- alcanzaron la cifra récord de 4 Mt en 2023, el 1% del consumo total de la UE.
Letonia impuso en febrero una prohibición unilateral a muchas importaciones de alimentos procedentes de Rusia y Bielorrusia, mientras que Lituania anunció estrictas inspecciones de los cargamentos.
Polonia sufre grandes presiones de sus agricultores por las importaciones de cereales que llegan a su mercado, pero hasta el momento no ha querido tomar ninguna medida unilateral.
Bruselas no puede imponer nada,le impondrá Rusia a Bruselas
Al que tienen que poner aranceles es a Ucrania, que nos está hundiendo los mercados de cereal.
Que le ayuden con dinero a Ucrania, pero no a costa de hundirnos los precios.