• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las principales empresas del sector olivarero español están confirmando ya que asistirán a la XXII Feria del Olivo de Montoro

           

Las principales empresas del sector olivarero español están confirmando ya que asistirán a la XXII Feria del Olivo de Montoro

18/03/2024

Entre ellas, Balam Agriculture, empresa líder en servicios al agricultor y agricultura de precisión, Todolivo, pioneros y expertos en olivar en seto, Centrifugación Alemana, comercializadora referente de plantas continuas para la extracción de aceite de oliva, Tamesur, especializada en maquinaria de elevación y transporte, Calderería Manzano-Flottweg, especializada en calderería inoxidable y fabricación de maquinaria para plantas de extracción de aceite de oliva y JAR, Ildefonso Rosa Ramírez e Hijos, ejemplo por su fabricación de plantas receptoras de aceituna. También estarán en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero, Olmos-esteryfil, una de las empresas más destacadas en el mercado español de filtrado y envasado lineal multiformato e IMS Pesajes, cuya actividad principal es la instalación, mantenimiento y sistemas de pesaje industrial, especialmente en almazaras.

Para Lola Amo, primera edil del Ayuntamiento de Montoro, organizador de la feria, la presencia de estas compañías evidencia “el compromiso de estas con la feria y su confianza en una edición renovada y adaptada a las nuevas tecnologías y a las exigencias de profesionalización que venían demandándose en las últimas ediciones”. Gracias al refuerzo de la atención a los expositores, la organización se enfoca en la asistencia continua a las empresas para que su participación en la feria sea lo más productiva posible. Este servicio permanente les facilitará el mejor entorno para la captación de clientes y la resolución de cualquier necesidad durante la celebración del evento.

La feria se dividirá en dos grandes áreas: la destinada a la exposición de maquinaria y la de servicios. El propio lema de la feria, ‘Hacia la digitalización del sector oleícola’, denota el interés de la organización por enfocar la cita a los avances tecnológicos que evidencian la revolución que vive el sector oleícola.

La confirmación de las principales empresas ligadas al proceso de cultivo, maquinaria agrícola, patio, filtración y bodega, envasadoras y automatismos, y la celebración de las jornadas técnicas convertirán este evento en un foro en el que conocer las principales innovaciones en técnicas de cultivo del olivo, como drones, tratamiento de imágenes satélite, monitorización telemática de riegos y tratamientos fitosanitarios, nuevos sistemas de recolección; avances aplicados en las almazaras como la trazabilidad 4.0, patios de recepción inteligentes o la optimización automática del proceso de extracción.

La cita, organizada por el Ayuntamiento de Montoro, en colaboración con la Asociación Española de Municipios del Olivo y el Club Recreativo Ilígora, experimenta en esta nueva edición una renovación que persigue su total profesionalización y enfocarse al expositor como centro de la edición, que se celebrará entre semana. Las jornadas técnicas estarán diseñadas con el apoyo de la Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba.

Tras más de treinta años caracterizándose por la cercanía del trato y el fomento de las relaciones personales entre los distintos agentes del sector del olivar, la feria se reactiva como una oportunidad ineludible para el desarrollo de acciones de negocio entre las empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo