Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La CE presenta varias opciones para mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria

           

La CE presenta varias opciones para mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria

18/03/2024

La Comisión Europea presentó el viernes varias opciones de acciones que podrían llevarse a cabo a corto y medio plazo para reforzar la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria y  contribuir a las discusiones en curso con los ministros de agricultura y el Parlamento Europeo:

En primer lugar, como parte de un resultado inmediato, la Comisión Europea pondrá en marcha un observatorio de los costes de producción, los márgenes y las prácticas comerciales en la cadena de suministro agroalimentario. Compuesto por representantes de todos los sectores a lo largo de la cadena de suministro alimentario y representantes de los Estados miembros y de la Comisión, este observatorio aumentará la transparencia sobre los costes y márgenes en la cadena haciendo públicos los datos e intercambiando información, con vistas a generar confianza entre los partes interesadas y establecer un diagnóstico común de la situación. Se espera que celebre su primera reunión este verano.

En segundo lugar, la Comisión propone opciones para mejoras específicas del marco jurídico actual establecido en el Reglamento por el que se crea una organización común de mercados de productos agrícolas (OCM). Estas opciones incluyen reforzar las reglas aplicables a los contratos que los agricultores celebran con compradores en la industria alimentaria o el comercio minorista, y fortalecer las organizaciones de productores para permitir que los agricultores cooperen y actúen colectivamente de una manera más efectiva frente a otros actores en la cadena de suministro de alimentos. El objetivo es ayudar a corregir los desequilibrios en la cadena preservando al mismo tiempo el principio fundamental de orientación al mercado. 

En la misma línea, la Comisión propone la posibilidad de nuevas normas sobre aplicación transfronteriza contra prácticas comerciales desleales . Actualmente, al menos el 20 % de los productos agrícolas y alimentarios consumidos en un Estado miembro proceden de otro Estado miembro. Es necesario mejorar la cooperación de las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley, en particular mejorando el intercambio de información y el cobro de sanciones.

En tercer lugar, la Comisión llevará a cabo una evaluación exhaustiva de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro de alimentos, en vigor desde 2021. En la primavera de 2024 se entregará un primer informe que presentará un estado consolidado de la implementación de esta Directiva por parte de los Estados miembros. Estados. Este informe se incorporará luego a una evaluación más detallada que la Comisión presentará en 2025, que podría ir acompañada, si procede, de propuestas legislativas.

Los debates con los Estados miembros sobre estas posibles medidas se llevarán a cabo en varios formatos, en particular el próximo Consejo de Agricultura del 26 de marzo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. timas dice

    18/03/2024 a las 17:02

    quien pone loscostes e produccio de la leche e cabra’?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo