El Gobierno va a movilizar, hasta el año 2027, una inversión público-privada de 2.416 M€, con 97 actuaciones de regadío en más de 700.000 hectáreas. Un ambicioso plan de inversiones, que cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En particular, se van a destinar 216 M€ para financiar 20 proyectos para la utilización de aguas no convencionales, que se van a desarrollar en 52.000 hectáreas de Andalucía, Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares, según ha avanzado el Ministerio de Agricultura.
Con el conjunto de estas inversiones se espera conseguir un ahorro mínimo neto de agua del 10 % respecto a la situación de partida y multiplicar por dos los recursos hídricos procedentes de la reutilización y desalación.
España, con más de 3,7 millones de hectáreas, es el primer país en superficie regada de la Unión Europea y el primero del mundo en superficie de riego localizado. Por lo tanto, el regadío constituye la punta de lanza del desarrollo económico, social y demográfico de las zonas rurales donde se implanta. Es “la joya de la corona” de la agricultura española.
El regadío abarca el 23 % de la superficie cultivada en España y genera casi el 65 % del valor de la producción vegetal. Además, permite multiplicar por seis la productividad agrícola, aumenta hasta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más empleo. También ha destacado que el 72 % de las explotaciones de regadío a nivel nacional tiene menos de 20 hectáreas, lo que le otorga un valor social incuestionable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.