ASAJA León ha aceptado llegar a un acuerdo con el Ministerio de Agricultura para que se pongan en marcha, de inmediato, las medidas de cambios en la política agraria que se han venido negociando en las últimas fechas. Así se ha decidido por los 36 miembros presentes en la reunión de su Junta Directiva y Consejo Asesor, con el resultado de 34 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.
El principal razonamiento para pedir el acuerdo se basa en la necesidad de aceptar la propuesta que aplaza al año 2026 la obligatoriedad de rotar las parcelas. En la actualidad hay 18.900 hectáreas de cultivo de regadío en la provincia de León que, sin esta medida, están abocadas a quedar en barbecho, a destinarlas a cultivos absolutamente ruinosos como son el girasol, o a generar excedentes de cultivos, como las alubias o las patatas, hundiendo el mercado, señalan desde ASAJA León.
Esta situación es única en España, y ahora se ha abierto la única opción para solucionar un problema que a día de hoy se cifra en pérdidas de más de 30 millones de euros. Esta medida se complementaría con el compromiso de modificar el PEPAC de cara a 2025 suprimiendo de forma definitiva dicha rotación, y el barbecho obligatorio, entre otras cuestiones.
Otras de las medidas que se incluyen en la propuesta del MAPA son:
- La supresión de la obligatoriedad de cuaderno digital de explotación.
- Flexibilidad en ciertos aspectos de aplicación de la PAC, flexibilidad en la condicionalidad, y cambios normativos en relación con el laboreo en ciertas épocas del año y el abonado en los meses de primavera.
- Consolidación del sistema de seguros agrarios y compromiso de mayor subvención a las pólizas hasta alcanzar los máximos permitidos por la Unión Europea, compartiendo también la reclamación económica que se pide para esto a las comunidades autónomas.
- Consolidación del gasóleo profesional de la agricultura hasta finales de la década,
- Mejoras claras en el sistema de módulos fiscales
- Línea de financiación especial para atender las necesidades de los jóvenes (que también deberían de mejorar las comunidades autónomas).
- Imponer la reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países.
La organización agraria no está satisfecha con el funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, pero la apoya por ser una de las herramientas normativas más innovadora de toda Europa pensada para defender la posición del productor en la formación de precios (una Ley creada por un gobierno del PP y mejorada por un gobierno del PSOE). En este sentido, la organización agraria seguirá exigiendo, al Gobierno y a la Junta, el desarrollo normativo y los medios humanos y económicos para ejercer los controles debidos y evitar las ventas a pérdidas.
La decisión de ASAJA de León es una decisión valiente que se toma desde la responsabilidad de que hace gala la principal organización agraria de la provincia, sin permitir injerencias de plataformas o entes ajenos a la propia organización, sin permitir chantajes ni amenazas, y aún a sabiendas de que este tipo de compromisos suponen un desgaste para la propia organización y para sus dirigentes. También se ha tomado a sabiendas de que es difícil que tanto dentro de ASAJA como en otras organizaciones, se actúe con la misma valentía y que se convierta en propuesta mayoritaria.
Por lo tanto, si en los próximos días se produce un rechazo mayoritario a la oferta del Gobierno, ASAJA de León pide al ministro Luis Planas que ponga en marcha, de manera unilateral, todas las medidas prometidas, y en particular el aplazamiento en la rotación de cultivos. Sin el aplazamiento de la medida de la rotación de cultivos, la provincia de León encararía una campaña agrícola desastrosa desde su mismo comienzo.
Nada, todo milongas, no se puede ceder ante kienes nos kieren arruinar. LA MIERDS DE LEY DE RESTAURACION HA SIDO APROVADA CON TODA EUROPA EN LA CALLE, ESTAN DICIENFO K UCRANIA VA SER ACEPTADA EN LA UE (CEREAL SIN ARANCELES?), Y PARA POSTRE NO KITAN NADA DE LO K DE VERDAD NOS AFECTA. HAY K SEGUIR!!! Los sindicatos no nos representan, y kieren ser ellos kienes pacten con el gobierno nuestra ruina. NO DEBEMOS CONSENTIRLO, A LA CALLE Y A POR ELLOS!
Chorradas, enseguida firman los sindicatos.estan comprados.
Y el secano porque tiene que rotar si es más amigable con la naturaleza al utilizar menos fertilizantes y pesticidas,se están vendiendo por interes personal sin mirar al conjunto.ASAJA leon no representan al agro en general.
Los sindicatos, mientras no se demuestre lo contrario en unas elecciones, representan a los agricultores, como mínimo mucho más que cuatro tontos útiles del facherio extremista.