Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Una explotación australiana tiene que sacrificar 700 vacas por la cancelación de un contrato

           

Una explotación australiana tiene que sacrificar 700 vacas por la cancelación de un contrato

26/02/2024

Van Dairy Limited (VDL), que es la explotación láctea más grande de Tasmania, uno de los estados de Australiala tendrá que sacrificar 700 vacas como consecuencia de la rescisión de un contrato por 25 millones de litros de leche por parte de Fonterra Australia.

La industria láctea dejo de recoger desde el pasado 1 de febrero después haber avisado con varios meses de antelación. No se ha divulgado los motivos de la cancelación, pero la láctea si ha dicho que no tiene pensado reducir su producción de leche y productos lácteos y que se abastecerá de otros proveedores locales.

Foto:ABC Rural: Hugh Hogan
Foto: ABC Rural: Hugh Hogan 

La explotación es propiedad de Xianfeng Lu, que la adquirió en 2016. La cancelación del contrato le supondrá el sacrificio del 10% de su ganado para adaptar su producción de leche a la contatada. No obstante, ha adelantado que piensa mantener a sus 90 empleaos.

Este caso pone de manfiesto la fragilidad de las explotaciones lácteas en medio de demandas fluctuantes del mercado, disputas contractuales y desafíos operativos, así como la necesidad de modelos de negocio sostenibles y resilientes.

En 2022/23, Tasmania tenía aproximadamente 351 granjas lecheras que producían 906 millones de litros de leche, lo que representa el 11% de la producción total de leche de Australia. Con un tamaño medio de rebaño lechero de 477, Tasmania tiene aproximadamente 170.000 vacas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Crispin dice

    27/02/2024 a las 09:27

    Me gustaría saber qué extensión tiene la finca

    Responder
    • Uzieda dice

      28/02/2024 a las 14:35

      Para??

      Responder
  2. Maria dice

    27/02/2024 a las 15:11

    Por anular el contrato, tenía q beberse la empresa toda la leche, o pagar los litros q ha anulado

    Responder
  3. Crescencio dice

    27/02/2024 a las 16:36

    No lo encuentro razonable

    Responder
  4. Sonia dice

    27/02/2024 a las 16:58

    En serio van a sacrificar a 700 vidas por burocracia? Me parece indignante, inhumano, y totalmente antiecologista y contraproducente.

    Responder
    • S dice

      27/02/2024 a las 16:59

      Ojalá se muera el sr.Xianfeng

      Responder
    • Uzieda dice

      28/02/2024 a las 14:33

      Anti ke?? Jajaja

      Responder
  5. Me gusta la fruta dice

    28/02/2024 a las 08:09

    Jajaja

    Responder
  6. Rafa dice

    28/02/2024 a las 14:25

    Hay que tener cojones matar a 700 vacas por pura política yo cerraría la empresa

    Responder
    • Uzieda dice

      28/02/2024 a las 14:32

      Cuál de ellas

      Responder
  7. Blanca dice

    28/02/2024 a las 16:32

    Sería más humano, regalarlas a quién no tiene ó regalar la leche, a sus vecinos, ó donarla, para países que lo necesitan.Bla

    Responder
  8. Pepe dice

    28/02/2024 a las 21:05

    Normal que se las cargue, que ecologismo y que narices se miran los beneficios y perdidas de la empresa., Para el ecologista que se las lleve y las mantenga en sus terrenos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo