La Comisión Europea envió ayer un documento a la Presidencia belga en el que se describen las primeras medidas posibles para ayudar a reducir la carga administrativa que pesa sobre los agricultores. El documento, que se debatirá con los Estados miembros en el Consejo de Agricultura del 26 de febrero , enumera una serie de acciones a corto y medio plazo que pueden adoptarse para lograr la simplificación. Esto servirá de base para los debates y la acción conjunta con los países de la UE.
Las medidas son:
Simplificación de algunos de los requisitos de condicionalidad
- Exención parcial de las normas sobre tierras en barbecho (BCAM8) ya acordada.
- Modificar la BCAM 1 referida al mantenimiento de zonas de pastos permanentes desde el año de referencia 2018. La Comisión propone modificar estas normas a mediados de marzo para garantizar que se tengan en cuenta los cambios estructurales provocados por la reorientación del mercado y la reducción del ganado, garantizando que los agricultores no se vean penalizados en su trabajo y ayudando a reducir la carga, ya que menos superficies tendrían que reconvertirse en pastizales permanentes.
- Revisar qué prácticas agrícolas pueden ser posibles durante períodos sensibles para cumplir con la obligación de cubrir los suelos según BCAM 6.
Simplificación de los controles
Se simplificaría de la metodología de determinados controles, con el objetivo de reducir el número de visitas a las explotaciones por parte de las administraciones nacionales hasta en un 50%. Esta medida responde directamente a las solicitudes de los Estados miembros.
La Comisión propone racionalizar y aclarar cómo evaluar la calidad del sistema de seguimiento de zonas . Este último es un sistema basado en el análisis automatizado de imágenes satelitales de Copernicus, destinado a reducir las inspecciones en las granjas, ayudar a los agricultores a evitar errores e incurrir en sanciones, así como facilitar la presentación de informes. Con menos visitas de la administración para gestionar, los agricultores tendrán más tiempo para dedicar a su trabajo principal.
Aclarar el concepto de fuerza mayor y circunstancias excepcionales
Este concepto jurídico permite que, a los agricultores que no puedan cumplir todos los requisitos de la PAC debido a acontecimientos excepcionales e imprevisibles fuera de su control (como en casos de sequías o inundaciones graves) no se les impongan sanciones. Esta aclaración ayudará a las administraciones nacionales en la aplicación de esta disposición y garantizará su aplicación uniforme en toda la Unión. Esto también mejorará la seguridad de que los agricultores afectados por acontecimientos tan desafortunados obtengan apoyo de la PAC. De manera más general, la Comisión trabajará con los Estados miembros para determinar posibles formas de racionalizar los controles.
Medidas adicionales
Una propuesta presentada podría ser eximir a las pequeñas explotaciones de menos de 10 hectáreas de los controles relacionados con el cumplimiento de los requisitos de condicionalidad (BCAM).
Esta exención simplificaría significativamente el trabajo diario de los pequeños agricultores, que representan el 65 % de los beneficiarios de la PAC, manteniendo al mismo tiempo las ambiciones medioambientales de la PAC, ya que las pequeñas explotaciones cubren sólo el 9,6 % de las superficies que reciben ayudas de la PAC.
Además, si se modifican los Reglamentos básicos a medio plazo, se podrían revisar las BCAM 8 sobre tierras en barbecho, las BCAM 7 sobre rotación de cultivos y las BCAM 6 sobre cobertura del suelo para reducir aún más la carga para los agricultores.
Paralelamente, la Comisión facilitará el intercambio de mejores prácticas de simplificación por parte de los Estados miembros entre los diferentes órganos de cooperación pertinentes (es decir, grupos de expertos, comités y otros).
Respecto a la cobertura del suelo hay que actuar con inteligencia . Una cosa separada es el eco-regimen de siembra directa y otra, los momentos en que los que optan por el cultivo tradicional ,deciden qué labores convienen para las siembras que pretenden realizar.
En los meses de verano ,una cubierta verde en barbecho reseca la tierra, provoca aumento de semillas perjudiciales y es necesario eliminarla o controlarla. Ya se sabe que en la tierra al día siguiente de destruir una vegetación empieza a fraguarse otra nueva.
Cuando la vegetación o los residuos de cosecha anterior son abundantes dificultan las labores con según qué aperos y hay que ver en cada momento cual conviene. Eso quien mejor lo decide es el agricultor.
Se le olvida el poner al profesional en el centro . Solo 1 de 3 lo somos y más apoyo alos ganaderos no integrados q.estamos en peligro solo 1 de cada 10 lo es
También el capin no se debería poder cobrar más de 30000 de ayudas sin excusas