Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Andalucía se convierte en la primera región europea en adherirse al Pacto Rural Europeo

           

Andalucía se convierte en la primera región europea en adherirse al Pacto Rural Europeo

20/02/2024

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, firmó ayer en Bruselas la adhesión de Andalucía al Pacto Rural Europeo, iniciativa que apuesta por fomentar la creación de nuevas oportunidades, mejorar las infraestructuras y servicios y avanzar en digitalización como vía para fijar la población al territorio. “Desde Andalucía, nos unimos a una tendencia clara en la Unión Europea que apuesta por el establecimiento de una política de desarrollo rural intensa que debe aplicarse de forma integral”, ha apuntado.

En este acto oficial de firma han participado, en representación de la Comisión Europea, el director de la Unidad de Planes Estratégicos de la PAC II, Zonas Rurales y Network de la Comisión Europea, Mario Milouchev; y la jefa de unidad de Zonas Rurales y Network, Antonia Gámez. Por parte de la Junta de Andalucía, han asistido junto a la consejera el secretario general de fondos Agrarios y Desarrollo Rural, Manuel Alías; y la delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas, Catalina de Miguel.

Carmen Crespo ha recalcado la apuesta de la Junta por “desarrollar el mundo rural” en una región donde el 67% de las poblaciones (528 municipios) tienen menos de 5.000 habitantes y se corresponden con zonas rurales. “Tenemos que seguir introduciendo elementos de estructura que permita su desarrollo y, para eso, proponemos la puesta en marcha de un Observatorio de las Zonas Rurales y la colaboración con la UE para avanzar en la gobernanza de estas áreas mediante la labor que se desarrolla en el grupo de trabajo del Pacto Rural Europeo”, ha afirmado.

En cuanto a las medidas impulsadas por la Junta de Andalucía, la consejera ha puesto en valor la Estrategia de Desarrollo Rural Horizonte 2030 que impulsa esta región para “fortalecer la colaboración público-privada en estas zonas con el fin de crear empleo, posibilidades y una estructura más posibilista para que continúe su crecimiento”. El objetivo de esta iniciativa andaluza es implementar medidas adicionales para que la región siga avanzando hacia el desarrollo rural integral y sostenible aprovechando el rol estratégico de la agricultura y las actividades económicas respetuosas con el entorno que ya existen para fomentar el emprendimiento a través de la diversificación de los sectores productivos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    20/02/2024 a las 10:39

    Me parece una postura Politici/económica MUY SENSATA NO sólo hay que derogar MEDIDAS que SON poco «racionales » en temas de Precios y Productos así como restricciones El Desarrollo Rural Integrado y CON BRUSELAS es un «arma» impte Además NO sólo Agricultura tiene ka solucion COMERCIO/ AAEE etc son claves

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo