• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La realidad del sector porcino llega a la universidad de manos de Interporc

           

La realidad del sector porcino llega a la universidad de manos de Interporc

19/02/2024

La Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han formalizado un convenio marco de colaboración con el fin de promover proyectos de formación, investigación, asistencia técnica y divulgación en áreas de interés mutuo. Este acuerdo refleja el compromiso de ambas entidades por contribuir al desarrollo económico, la innovación y la sostenibilidad del sector porcino.

Este convenio establece un marco de cooperación donde la UFV e INTERPORC trabajarán conjuntamente en actividades educativas, de difusión y de investigación científica. La colaboración se materializará a través de la realización de actividades docentes, divulgativas y de investigación que beneficiarán a la comunidad universitaria.

El acto de firma del convenio se ha celebrado consolidando la colaboración entre ambas instituciones. Alberto Herranz, director general de INTERPORC, y José Antonio Verdejo, secretario general de la UFV, han sido los encargados de firmar el acuerdo. Este momento marca un hito importante en la colaboración entre la universidad y el sector porcino reafirmando la voluntad de ambas partes de trabajar conjuntamente en beneficio del sector.

Fortalecimiento del ámbito académico y el sector productivo

Una Comisión de Seguimiento, compuesta por los representantes de ambas entidades se encargará de definir los proyectos específicos de colaboración y supervisar su implementación y resultados, fortaleciendo así la relación entre el ámbito académico y el sector productivo. Los integrantes de dicha comisión son, por parte de la UFV, María Carretero Sánchez, directora del Grado en Nutrición Humana y Dietética, y María Pérez de Ayala Becerril, directora general de Relaciones Institucionales; y Alberto Herranz, director general, y Daniel de Miguel, director Internacional, por parte de INTERPORC.

Proyectos de formación, I+D+i y divulgación científica

Con este convenio, la UFV e INTERPORC buscan fomentar un entorno de colaboración que impulse el avance científico-tecnológico y contribuya a la formación de profesionales altamente cualificados, capaces de afrontar los retos del sector porcino con soluciones innovadoras y sostenibles. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de ambas instituciones para acercar el sector agroalimentario a los universitarios y trasladar las propiedades nutricionales de los productos del porcino de capa blanca a los más jóvenes.

Se promoverán proyectos de formación, I+D+i y divulgación científica con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre el sector porcino y dar a conocer los beneficios de incluir la carne de cerdo en el marco de una alimentación saludable y equilibrada al ser una proteína de alto valor biológico.

Ya están en marcha acciones formativas conjuntas como la impartición de Master Class, la realización de prácticas externas en empresas del sector cárnico español por parte de los alumnos del Grado de Nutrición Humana y Dietética o la organización de eventos de divulgación científica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025
  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo