Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El girasol es un cultivo mejorante ¿Por qué no recibe ayudas como las leguminosas?

           

El girasol es un cultivo mejorante ¿Por qué no recibe ayudas como las leguminosas?

19/02/2024

En los eco-regímenes de la nueva PAC asociados con rotación de cultivos con especies mejorantes, el girasol está incluido como cultivo mejorante, si bien no recibe la subvención de la ayuda directa de la PAC, que se aplica solamente a las leguminosas. De esta forma, se penaliza al cultivo del girasol frente a los cultivos de las leguminosas, cuando ambos aportan nitrógeno al cultivo: las leguminosas mediante fijación por las bacterias simbióticas, y el girasol mediante la extracción del nitrógeno (y otros nutrientes) de capas del suelo profundas a las que las raíces del cereal no tienen acceso.

La Asociación Española de Girasol (AEG) defiende que se le asigne al cultivo del girasol ayudas directas similares a las que reciben las leguminosas, debido a su papel en la recirculación de nutrientes desde capas profundas del suelo que se ha comentado antes. Hay que tener en cuenta, adicionalmente, que el secuestro de carbono por parte del cultivo del girasol es más del doble que el realizado por los cereales y las leguminosas. Asimismo, no hay que perder de vista los servicios ecosistémicos de este cultivo: I) muy bajo nivel de tratamientos fitosanitarios; II) efecto beneficioso sobre los polinizadores, tanto por el atractivo de las inflorescencias y su alto contenido en néctar, como por su floración tardía; de esta forma, el girasol es el único cultivo que en secano ofrece alimento a los insectos durante el verano, tanto más cuanto más al norte del país se encuentre; III) el girasol ofrece también refugio y alimento a las aves migratorias.

Foto: Mª Jose Maluenda

Actualmente el cultivo del girasol representa una superficie de siembra en España de más de 750.000 has, cuya cosecha no cubre la demanda de consumo interno de aceite de girasol, lo que nos obliga a ser un país dependiente de las importaciones en algo más del 50% del consumo interno, al igual que la importancia del girasol como un cultivo proteico del que también somos deficitarios y dependemos de las importaciones de otros países.

Las condiciones de cambio climático, acentuadas muy particularmente en la actualidad, demandan con urgencia nuevas estrategias de manejo y rotación de cultivos, estrategias que en España pasan necesariamente por impulsar cultivos como las leguminosas y el girasol. Desde la AEG consideran un error de estrategia apoyar a las primeras sin considerar todas las ventajas que aporta el cultivo del girasol, un cultivo que, además de ser mejorante y respetuoso con el medio ambiente, resulta esencial para asegurar la rentabilidad de las rotaciones de secano en España por lo que consideramos que este cultivo tiene todas las ventajas para ser incluido dentro del mismo grupo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Intereses políticos k destruyen las zonas rurales dice

    19/02/2024 a las 11:27

    El girasol además de no recibir ayudas y, NO SER UN MEJORANTE, es un cultivo de baja productividad k deja la tierra sin nutrientes.
    Los motivos por los k el girasol se impone a los agricultores es meramente político. Lo mismo k el ecologismo y el pacto verde (intereses politicos)

    Responder
  2. Sigo confiando en Luis planas,una PAC más sencilla y con más dinero,hay lo dejo el que quiera que lo coja dice

    19/02/2024 a las 17:34

    Que se lo pregunten a Luis planas, que lo sabrá,pero como dice Luis planas lo llevará este mes a Bruselas

    Responder
    • Cuaderno digital para fiscalizar políticos en tiempo real dice

      20/02/2024 a las 11:49

      Hace falta crear un cuaderno digital para políticos y funcionarios en el k lq sociedad podamos ver en tiempo real a k dedican nuestros impuestos.
      Y haría falta un estudio exhaustivo para saber el impacto de politicos y funcionarios al medio ambiente dado k noproducen más ke gasto y ese gasto repercute a una sobreproduccion k daña el medio ambiente y, aplicar a sus sueldos y patrimonios una ley de restauración de la naturaleza

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo