• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Investigadores internacionales, incluidos de la UCO, elaboran el primer mapa mundial del color del suelo

           

Investigadores internacionales, incluidos de la UCO, elaboran el primer mapa mundial del color del suelo

16/02/2024

El color del suelo es un importante objeto de estudio en el campo de la Edafología porque aporta información sobre aspectos importantes como su contenido de materia orgánica, los minerales que lo componen o el grado de erosión que sufre. Así, en función del color que presente el terreno es posible estimar cualidades como su capacidad para fijar carbono, su capacidad de drenaje o la disponibilidad de nutrientes, ligada a su fertilidad y por tanto fundamental para la actividad agrícola.

Con el fin de analizar qué color tiene el suelo en las distintas partes del planeta, 23 centros de investigación de 15 países se han unido para generar el primer mapa global de colores del suelo. En este ambicioso proyecto, liderado por la Universidad de Sao Paulo (Brasil), la Universidad de Córdoba ejerce como referente española y ha participado con datos de suelo de distintas partes de la península ibérica, que se suman a los aportados por Brasil, Rusia, Egipto, China, Francia, Reino Unido, Alemania, República Checa, Florida, Grecia, Australia, India, Israel y Francia.

El catedrático Vidal Barrón, del grupo de Edafología de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía (DAUCO), destaca el carácter “colaborativo” de este proyecto en el que han participado “decenas de investigadores de todo el mundo” para mostrar “el color de la tierra de la Tierra”. El trabajo combina datos de reflectancia difusa medidas ‘in situ’ de más de 8.000 muestras de suelo con imágenes de la superficie de la tierra tomadas por el satélite Landsat a lo largo de los últimos 35 años. El resultado es un mapa que arroja datos sobre el 38,5% de la superficie terrestre, del cual el 82,2% corresponde a terrenos agrícolas.

No se trata, explica Barrón, de observar la tierra “como la vemos en Google Earth”, sino de “conocer el color de la tierra al desnudo, despojada de los efectos de la vegetación y otros elementos atmosféricos”. La disponibilidad de estos datos permite monitorizar las condiciones del suelo, atendiendo a posibles cambios que puedan alertar sobre su degradación u otros riesgos ambientales, orientando así decisiones sobre la gestión de la tierra.

Para el sector agrícola es fundamental además conocer las propiedades y componentes del suelo para afinar en su tratamiento, por ejemplo, a la hora de fertilizar terrenos o de decantarse por unos u otros cultivos, explica Barrón.

Rodnei Rizzo, Alexandre M.J.-C. Wadoux, José A.M. Demattê, Budiman Minasny, Vidal Barrón et al. “Remote sensing of the Earth’s soil color in space and time”, Remote Sensing of Environment, Volume 299. Received 23 May 2023; Received in revised form 28 September 2023; Accepted 2 October 2023. https://doi.org/10.1016/j.rse.2023.113845

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025
  • Fertilizantes: Un sector estratégico y una palanca de innovación 13/10/2025
  • Los precios internacionales de los fertilizantes caen en septiembre: menor demanda india y más exportaciones desde China 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo