Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cuantifican las pérdidas por la EHE en torno a 55 M€

           

Cuantifican las pérdidas por la EHE en torno a 55 M€

14/02/2024

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos estima las principales pérdidas directas e indirectas asociadas a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) durante el primer año de aparición en alrededor de 55 millones de euros.

La organización cuantifica estas primeras pérdidas en las seis comunidades autónomas más afectadas (Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Castilla y León y Andalucía). El 41% se trata de pérdidas por el lucro cesante asociado a la mortalidad de nodrizas, el 28% por pérdidas asociadas a la mortalidad, el 28% por el coste de los tratamientos veterinarios y el 3% por abortos asociados a la EHE. Frente a esta estimación de pérdidas, las ayudas económicas puestas en marcha o anunciadas a nivel autonómico en estas 6 CCAA solo alcanzan los 16 millones de euros.

Unión de Uniones ha elaborado un informe de estimación indirecta del incremento de la mortalidad en el sector vacuno derivada por la EHE a través del seguro de retirada y destrucción de animales y pérdidas económicas. El mismo surge como respuesta a la falta de información que se ha dado desde las Administraciones competentes, particularmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al respecto de esta enfermedad.

A raíz de los datos del seguro de retirada y destrucción de cadáveres en bovino, en octubre ya se certificó un aumento de la mortalidad asociada a la EHE que se ha continuado hasta diciembre, con el fin del periodo de actividad del vector.

Ese estudio confirma de nuevo que, al menos en las provincias más afectadas, queda patente un incremento en el número de retiradas en ganado vacuno en los meses donde se declararon focos de EHE, comparado con la media de los cuatro años anteriores, especialmente razas cárnicas en categorías de reproducción y recría. En concreto, las provincias más afectadas habrían sido Huelva y Córdoba en Andalucía, Ciudad Real y Toledo en Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Segovia, Ávila, Salamanca y Zamora en Castilla y León, así como Cantabria.

Teniendo en cuenta los censos autonómicos de nodrizas y machos mayores de 24 meses en julio de 2023 (no se dispone de los datos provinciales) y el incremento de animales retirados respecto a años anteriores, en estas seis Comunidades Autónomas más afectadas, la mortalidad asociada a la EHE podría haber llegado a suponer en la Comunidad de Madrid 772 cabezas muertas (1,58%) sólo de nodrizas y machos reproductores, el segmento de animales que se ha visto más afectado; en Castilla-La Mancha se habría alcanzado el 1,05% (1.385 cabezas); Cantabria, 0,91% (1.072 cabezas), Extremadura, 0,9%, 4.348 cabezas; Castilla y León, 0,89% (5.931 cabezas) y Andalucía el 0,52% (1.112 cabezas), si bien en determinadas provincias, de las que no se disponen censos a julio de 2023, la mortalidad podría ser superior.

“Si bien son datos en base a estimaciones, el sector lleva meses demandando información y transparencia respecto a una nueva enfermedad que sólo nos ha generado incertidumbre y esto nos aproxima un poco a lo que hemos sufrido desde el sector”, lamentan desde Unión de Uniones.

Apoyo insuficiente

“Desde el sector no hemos percibido un apoyo suficiente desde las administraciones. Hemos tenido que ser las propias Uniones territoriales, como UGAMA o UCCL, o las ADS las que nos hemos encargado de traer veterinarios con conocimiento al respecto para informarnos al respecto de la enfermedad, el abandono no ha sido sólo económico”, recalca.

Asimismo, la organización “lamenta profundamente la falta de acción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al que llevamos demandando más acciones desde hace meses, con reuniones y traslado de una batería de propuestas que ni se han preocupado en responder, lo que es realmente lamentable y un claro agravio para los ganaderos afectados”, señala.

El año pasado, la estación libre del vector finalizó en abril. “Si estamos en una situación similar en dos meses podrían empezar a crecer de nuevo los casos y no existen medidas que mejoren nuestra preparación frente a la situación del año pasado”, asegura Unión de Uniones.

“No es justo este abandono ante la incertidumbre que provoca una nueva enfermedad y las pérdidas que provoca”, añade la organización, que exigirá un mayor nivel de implicación del Ministerio de Agricultura en la gran tractorada convocada el próximo 21 de febrero en Madrid y también lo trasladará en los despachos el próximo 29 de febrero en una reunión que se ha solicitado con la DG de Sanidad Animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo