Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Plan sequía en Cataluña: Denuncian la discriminación de la agricultura frente a otros sectores no agrarios

           

Plan sequía en Cataluña: Denuncian la discriminación de la agricultura frente a otros sectores no agrarios

12/02/2024

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) denuncia que el Plan Especial de Sequía aprobado por el Gobierno de la Generalitat implica un agravio para el sector agrario en relación a otros sectores económicos. En concreto, se prevé reducir el riego en un 80% en los sectores agrícolas que han pasado a emergencia mientras que el agua para otros usos sólo se reduce un 25%.

En las comarcas de Girona, la carencia de disponibilidad de agua de riego puede suponer una evidente reducción de la actividad agraria y poner en peligro la supervivencia de los árboles frutales, con gran tradición en estas zonas.

En los sectores ganaderos, se obliga a una reducción del uso del agua del 50% a más de 3.400 explotaciones que se han declarado en estado de emergencia por la sequía. La reducción en la disponibilidad de agua puede poner en riesgo la viabilidad de la explotación y/o provocar pérdida de capacidad reproductiva como sector.

La FCAC se muestra muy crítica con esta decisión de posibles consecuencias drásticas para la actividad ganadera porque, según datos de la Agencia Catalana del Agua, la ganadería sólo supone un 1,6% de consumo de agua en las cuencas internas y un 1,1% en la cuenca del Ebro. Por tanto, en la actual situación de emergencia que se limita a las cuencas internas, la reducción del 50% del agua sólo repercutiría en un ahorro alrededor del 0,5% a nivel global mientras que tendría un altísimo impacto en nivel económico y social.

En este contexto, la FCAC reclama que la reducción del consumo no afecte a las granjas reproductoras y lecheras para evitar poner en peligro el ganado y la capacidad reproductiva y también que se diseñe un modelo de plan de ahorro simplificado, de fácil tramitación, y poniendo en valor que las explotaciones ganaderas que llevan tiempo apostando por medidas de ahorro del uso del agua.

Por último, en la Mesa Agraria se prevé llegar al acuerdo en cuanto a las medidas de ayuda por la sequía en las explotaciones de olivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo