Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Estudian aportar 5 hm3 de agua desalada al Levante almeriense

           

Estudian aportar 5 hm3 de agua desalada al Levante almeriense

12/02/2024

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha mantenido una nueva reunión de trabajo bilateral, en este caso telemática, con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ésta ha servido para avanzar en la hoja de ruta marcada entre ambas instituciones y para ahondar en aquellas soluciones y medidas urgentes a implantar para combatir la situación durísima de sequía que sufren tanto las cuencas del Guadalquivir, competencia del Estado, como las del Tinto-Odiel-Piedras, Cuencas Mediterráneas Andaluzas y Guadalete-Barbate, que gestiona el Ejecutivo andaluz.

La Consejería y la Secretaría de Estado han acordado, en primer lugar, complementar las medidas del IV Decreto de Sequía del Gobierno andaluz con el impulso de medidas desde el Ejecutivo nacional. Entre otras, se han referido al ver la posibilidad de estudiar de la fórmula técnica para aportar de 5 hectómetros cúbicos de agua desalada al Levante almeriense desde la desaladora del Bajo Almanzora I, estando el Ejecutivo estatal de acuerdo en dar un empuje a esta petición de Andalucía, al ser viable a priori según los técnicos.

De otra parte, se ha establecido por parte de los técnicos de la Secretaría de Estado cómo se van a realizar las negociaciones con el Gobierno portugués, una vez que éste se haya constituido. El objetivo es aportar más agua desde tierras portuguesas hacia el Bocachanza en la provincia de Huelva, a fin de desplazar el tapón salino existente y aportar esos 75 hm³ que requieren los regantes en la actualidad.

Asimismo, en la reunión se ha vuelto a incidir por parte de Andalucía en las medidas que tiene establecidas en el Decreto de Sequía aprobado esta semana en el Parlamento y en cómo se aplicarían en base a los distintos escenarios y estadios de la sequía que se puedan producir en los próximos meses. En este sentido, se ha vuelto a poner sobre la mesa por parte del Ejecutivo andaluz la necesidad de que la Secretaría de Estado complemente los terciarios y los sondeos que va a poner en marcha la Consejería con la ampliación del terciario del Guadalhorce, que es de su competencia; así como el impulso de las aguas regeneradas.

En otro orden de cosas, en la reunión se ha analizado que, en el peor escenario de sequía y en caso de tener que utilizar los barcos transportadores de agua potable con llegada a los puertos andaluces, el Gobierno de España aplicará la misma fórmula que están utilizando con otras comunidades autónomas para el impulso de esta medida que ambas administraciones plantean siempre en una situación de máxima emergencia.

Por último, los representantes de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente han acordado fijar una nueva reunión para la próxima semana a fin de seguir abordando los avances que se experimenten; así como otras medidas, proyectos e infraestructuras que deben también impulsarse con diligencia. Éste es el caso de las desaladoras que hay proyectadas para las comarcas de la Axarquía y el Levante almeriense.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo