Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Donde dije digo, digo Diego: habrá penalizaciones al 100% en los ecorregimenes

           

Donde dije digo, digo Diego: habrá penalizaciones al 100% en los ecorregimenes

09/02/2024

El Ministerio de Agricultura publicó en marzo de 2023 un Real Decreto en el que se establecía que en ese año no se aplicarían penalizaciones por el incumplimiento de los requisitos recogidos en los distintos Ecorregímenes, y que estas penalizaciones serían del 50% en la campaña PAC 2024.

   Pues bien, ahora resulta que “donde dije digo digo Diego”, apunta el presidente de Asaja Córdoba, ya que ahora dice el ministerio que sólo se pueden acoger a esta medida quienes elaboren el cuaderno digital de explotación (CUE), “incumpliendo así una medida ya aprobada, perjudicando de nuevo a todos los agricultores y contradiciendo también sus últimas palabras en la que parecía, por fin, reconocer sus errores tras afirmar en Bruselas la necesidad de dar más estabilidad y seguridad a todo el sector agrario”.

   No obstante, la organización agraria aclara que para quienes solo se les aplique la penalización del 50%, no implica en ningún caso que las ayudas a los eco regímenes vayan a cobrarse si se detectan incumplimientos de los requisitos y obligaciones para acceder a los mismos.

Foto: I.J.

   Es decir que, “si se pide un eco régimen y no se cumple el mismo, no se va a cobrar la ayuda de manera total o parcial en función del grado de incumplimiento”.

   Es muy importante que no se malinterprete el concepto de “penalizaciones”, pues no implica, en ningún caso, que las ayudas a los eco regímenes vayan a cobrarse si se detectan incumplimientos en los requisitos y obligaciones para acceder a los mismos. 

    Además, es sorprendente que se ligue el tema de la exención del 50% de los Ecorregímenes a la llevanza voluntaria del cuaderno digital (CUE). Un auténtico disparate, apunta Fernández de Mesa, quien asegura que los agricultores, ganaderos, empresas tecnológicas y las comunidades autónomas, independientemente de su color político, coinciden en que “el sector no está preparado para esta nueva carga burocrática, ni la administración ha desarrollado aún las herramientas necesarias para una obligación que la Unión Europea no exige hasta enero de 2026”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    09/02/2024 a las 10:51

    Recientemente en los medios de comunicación,se está/ a mi juicio/haciendo coincidir :Ser o No ser los agricultores partidarios de luchar contra el cambio climático con la imposición/ muy bien explicada en este comentario /de las obligaciones bajo penalizaciones de APLICAR por exigencias de la actual PAC «los ecoregimenes » , que son desde luego muy complicados y con poca discusión ,con las OOAA y desde luego suponen que la explotación se vea sometida a restricciones en su producción Agraria ,por unas exigencias mas MEDIO AMBIENTALES que de caracacter ANTI CAMBIO CLIMATICO

    Responder
  2. Basta ya!!!!! dice

    09/02/2024 a las 18:07

    Basta ya de ecorregímenes, cuadernos digitales y demás dislates ecoestúpidos y eco burocráticos. Todo ello para aguantar más ecoparásitos nacionales y oficinistas bruseleros.

    Responder
    • jose angel dice

      11/02/2024 a las 05:13

      Comparto totalmente tu opion, estan jugando con dinero.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo