El proceso de negociación entre la Organización de Productores “Asociación láctea empresarial” y las industrias lácteas se iniciaba a mediados de enero con la propuesta de bajadas en el precio base de unos diez euros por tonelada. Hecho que las industrias fundamentaban en un exceso de producción de leche, en una disminución del consumo de productos lácteos, y en la entrada de leche y derivados desde otros países comunitarios a precios inferiores a los del mercado nacional, que entraban en competencia con nuestra leche.
La posición de la OPL frente a esta propuesta era de oposición a la bajada por no compartir los argumentos esgrimidos por parte de la industria, defendiendo el mantener los precios actuales y ampliarlos más allá del mes de marzo.
Finalmente tras el acercamiento entre las partes, la OPL ha conseguido su objetivo y llegado a un acuerdo con la mayor parte de las industrias lácteas (García Baquero, Lactiber, Hijos de Salvador), siendo la excepción la postura adoptada por Entrepinares, que se desmarca con una bajada que de ningún modo comparten o entienden, y menos viendo los resultados económicos que ha obtenido al cierre de su último ejercicio que curiosamente han coincidido con los precios más altos para la leche en el campo en los últimos años.
cual es el acuerdo? cuanto baja la leche? se rien de nosotros todos (animo para que sigan las tractoradas)