Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / España reitera su apoyo al mantenimiento de las medidas comerciales con Ucrania

           

España reitera su apoyo al mantenimiento de las medidas comerciales con Ucrania

30/01/2024

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reiteró ayer el apoyo de España a la prórroga del denominado reglamento de medidas comerciales autónomas de la Unión Europea con Ucrania y ha reconocido gratitud a los agricultores de aquel país que, pese a las extremas dificultades del país por la situación de guerra tras la invasión de Rusia, han conseguido mantener la producción de alimentos.

Luis Planas se reunió ayer, por videoconferencia, con el ministro de Agricultura de Ucrania, Mikola Solsky, con quien ha abordado algunos aspectos sobre el proceso de integración de este país en la Unión Europea y sobre la colaboración bilateral con España. Ambos países tienen una estrecha vinculación comercial y el grano ucraniano es fundamental para cubrir las necesidades de consumo españolas. En 2022 España importó productos agroalimentarios de Ucrania por valor de casi 1.900 millones de euros, principalmente maíz, trigo y girasol. Durante el tiempo en el que funcionó el corredor del mar Negro para la salida de grano ucraniano, España fue el primer destinatario de éste.

España y Ucrania tienen suscrito desde 2020 un memorándum de entendimiento en materia de agricultura e industria alimentaria que abarca medidas sanitarias y fitosanitarias, semillas y plantas de vivero, desarrollo del sistema de seguros agrarios, restauración de tierras e infraestructura de datos espaciales.

Planas ha vuelto a trasladar la solidaridad del Gobierno español con el pueblo ucraniano que vive desde 2022 una injusta situación tras la invasión ilegal de Rusia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Yo mismo dice

    30/01/2024 a las 08:07

    Los agricultores Ucranianos son la hos…., los Españoles produciendo con un montón de burocracia, trabas, sequía, unos precios de insumos por las nubes y unos precios por lo producido por los suelos que los jodan. Vaya con el progresismo.

    Responder
  2. Lion dice

    30/01/2024 a las 08:44

    Me parece muy bien la ayuda a Ucrania, ahora bien, díganme que lógica tiene que nos estemos comiento el mayor porcentaje de exportación de Ucrania. Eso afecta directamente a nuestros productos. En referencia a hace un año, el cereal vale un 35% menos. Hay Países que protestaron por esta política y se les está ayudando…nosotros somos los Quijotes de Europa. Así nos va y así se vislumbra el futuro de nuestros campos y ganadería.

    Responder
  3. Miserables dice

    30/01/2024 a las 10:56

    Ayudar a ucrania arruinando los agricultores españoles, sancinandolonos y bajando el precio del cereal con las importaciones sin trazabilidad, obligándonos a una competencia desleal k nos arruina, como poco es indigno y miserable por parte de los políticos.

    A la vez k vemos este desmantelamiento burocrático, abusivo fisvalmente, desleal en cuestión de requisitos sociales e infumables con respecto a terceros países, TEBEM9S K VER COMO AUMENTAN LOS FUNCIONARIOS Y POLITICOS, SUS SUELDOS Y LA DEUDA K DEBEMOS PAGAR LA PARTE PRODUCTIVA DE ESTE PAIS. NO TIENEN VERGUENZA!

    Hay k salir a la calle para no volver a entrar

    Responder
  4. juanjeni dice

    30/01/2024 a las 14:06

    Sr. Ministro , no traiga tanto cereal y girasol de Ucrania , que nos estas undiendo más aun a los
    agricultores de la España desplumada y deshabitada.
    Ven a visitar los pueblos del cereal de secano del interior de España para que se de cuenta.
    Ojos que no ven…..

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo