• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA Málaga: los agricultores prefieren repartir 3.000 kg de limones entre los vecinos a “regalárselos” a los especuladores a precios de ruina

           

UPA Málaga: los agricultores prefieren repartir 3.000 kg de limones entre los vecinos a “regalárselos” a los especuladores a precios de ruina

19/01/2024

Un cultivo en peligro de extinción. El sector cítrico en Málaga está sufriendo unos precios en origen de ruina sin precedentes. Tanto es así que los productores han preferido hoy repartir 3.000 kilos de limones entre los ciudadanos en la Plaza de la Marina antes que “regalárselos” a los especuladores. El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, ha estado acompañado por más de una docena de agricultores en un acto con el que se ha querido denunciar la situación insostenible de un sector que tiene que ver cómo recibe precios de ruina en origen mientras que los consumidores pagan hasta cinco veces más en las grandes superficies. “Estamos percibiendo por un kilo 0,20 céntimos, mientras los costes de producción se elevan hasta los 0,35 céntimos. Claramente nos encontramos en una situación de pérdida de rentabilidad. Algo que no se traduce, sin embargo, en los lineales, puesto que en las grandes superficies el precio oscila entre los 1,49 euros el kilo y los 3,46 euros. Es algo insostenible”, denuncia Francisco Moscoso.

Ante esta situación, UPA Málaga ha repartido 3.000 kilos de limones para denunciar que el sector se encuentra inmerso en la peor crisis económica de los últimos diez años. Francisco Moscoso explica que, en esta campaña, la producción de limones ha mejorado considerablemente con respecto a la pasada, incrementándose en un 34,3 por ciento, aunque, por el contrario, los precios en origen son “una ruina total, porque se ha pasado de pagar 48 céntimos por kilo de media el pasado año a 20 céntimos en esta”. Y el problema lo encuentras cuando en los lineales ese mismo kilo de limones está casi un 800% más caro. “Es un auténtico despropósito. No podemos permitir por más tiempo que sigan ocurriendo situaciones como la actual, que los agricultores y los consumidores seamos los que pagamos las consecuencias y continuamos con una acuciada pérdida de rentabilidad porque los que imponen la realidad son los especuladores, que siguen campando a sus anchas haciendo y deshaciendo a su antojo sin que nadie les ponga coto”, lamenta Francisco Moscoso.

Francisco Moscoso hace hincapié en que los productores de limones y naranjas en Málaga se enfrentan año tras año a unos costes que no paran de crecer puesto que están sometidos a requisitos legales comunitarios que implican el uso de productos de alta calidad, beneficiosos con el medio ambiente, unos costes laborales importantes y una fiscalidad elevada. “Todo son costes y encima los insumos han aumentado de forma considerable. En cambio, el precio en origen es cada vez más ruinoso”, expone Francisco Moscoso. A esta situación se añade la incongruencia de que España importe limones de países extracomunitarios con una ventaja que aprovechan las distribuidoras para presionar aún más a la baja a los productores malagueños.

De ahí que reclame a las administraciones de una mayor implicación para solucionar “de una vez por todas” la crisis de precios de ruina en origen del sector cítrico y de otros muchos cultivos malagueños. “Tanto el Ministerio como la Consejería tienen que controlar la entrada de producciones de terceros países para evitar una competencia tan desleal. También tienen que intervenir de oficio y comprobar los continuados incumplimientos de la Ley de la Cadena que marca que los contratos deben cubrir, cuando menos, los costes de producción e incentivar el consumo de productos nacionales a través de campañas de promoción que promuevan los hábitos alimentarios saludables que se incluyen dentro de nuestra dieta mediterránea”, concluye Francisco Moscoso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo