La contratación de trabajadores extranjeros en origen está destinada a cubrir aquellas vacantes en las que, tras un análisis de la situación laboral nacional, se requiera la contratación de trabajadores extranjeros en origen. Está supeditada, por tanto, a constatar que no hay candidatos en España a los puestos que se ofrecen, según ha explicado la subdirectora general de Gestión y Coordinación de Flujos Migratorios del Ministerio de Inclusión, Teresa Udaondo Gascón, durante un webinar organizado por Fepex.
Está regida por la Orden ministerial 1417/2023 de 29 de diciembre por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2024, publicada en el BOE el pasado 30 de diciembre.
Este tipo de contratación consiste, básicamente, en conceder una autorización de residencia temporal y trabajo de carácter temporal a ciudadanos extranjeros que no se hallen o residan en España, con una duración de cuatro años, que habilita a residir y trabajar en un único sector laboral por un periodo máximo de nueve meses al año. Transcurrido el periodo de trabajo vuelven a sus países origen. Las contrataciones son de carácter fijo-discontinuo y se destinan a cubrir puestos con naturaleza estacional, de temporada o campaña. Tanto los empresarios como los trabajadores tienen que cumplir una serie de requisitos.
En los últimos años, la falta de mano de obra estacional se está convirtiendo en un problema para el desarrollo de las campañas de producción y comercialización de frutas y hortalizas, según explicó el secretario general de FEPEX, Jose María Zalbidea, por ello existe un interés creciente por este tipo de contratación.
El sector hortofrutícola ha recurrido desde hace varios años a la contratación de trabajadores extranjeros en origen en diferentes provincias, principalmente Huelva, donde sus empresas vienen tradicionalmente utilizando este modelo para atender las necesidades de mano de obra de sus explotaciones.
En 2023 se tramitaron aproximadamente 15.000 autorizaciones de residencia temporal y de trabajo por cuenta ajena de duración determinada para actividades de temporada o campaña en el sector agrícola, de las cuales el 90% se concedieron para las actividades agrarias de la provincia de Huelva.
Tengo mi hermana que se quiere venir desde camerún y está interesada para ganarse algo de dinero.
Si algún empresario está interesado, me dispongo para dar las informaciones necesarias para el contrato. Ella tiene experiencia rural pero sin titulo que lo demuestre.