Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Sólo el 41,57% de los solicitantes de la PAC 2023 tienen la condición de cotizantes a la Seguridad Social Agraria

           

Sólo el 41,57% de los solicitantes de la PAC 2023 tienen la condición de cotizantes a la Seguridad Social Agraria

17/01/2024

En la PAC 2023, solo el 41,57% de los solicitantes de la PAC 2023 está dado de alta en la Seguridad Social Agraria, bien en el el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agraria (SETA).

Como se recordará, para poder ser beneficiario de la ayuda básica a la renta, los propietarios de explotaciones tenían que cumplir, o bien, que los ingresos agrarios (incluida la PAC) superara el 25% del ingreso total o estar dado de alta en alguno de los dos regímenes del Seguro Social Agrario antes mencionados (RETA o SETA).

La CA con menor porcentaje de cotización en la seguridad social agraria ha sido Castilla La Mancha, donde sólo el 25,12% cumple esta condición, es decir 24.374 dados de alta frente a 97.013 solicitantes. En una situación similar se encuentra Andalucía donde de los 219.523 solicitantes sólo 60.217 contribuyen a la agricultura, esto es el 27,43%. Algo por encima del 30% se encuentran la Comunidad Valenciana y Extremadura, señalan desde la Federación Rural Galega (FRUGA)

Galicia es la única Comunidad Autónoma, en donde hay más aportantes que solicitantes. Siendo el número de aportantes a la SS Agraria de 24.511 y de solicitantes 24.395, esto significa en términos porcentuales 100,48%, según ha puesto de manifiesto FRUGA . Una situación que tiene su explicación porque la mayoría de las explotaciones agrícolas gallegas son de carácter familiar. Incluso se da el caso de que dos o incluso 3 personas, estén dadas de alta en una misma explotación.

Desde FRUGA piden al Gobierno gallego que inicie las conversaciones necesarias con el Gobierno español para cambiar las condiciones que definen al beneficiario de la ayuda PAC, para que solo lo sean aquellas personas que puedan demostrar su condición de agricultores al título principal, profesional o activo agrario mediante la inscripción en la Seguridad Social Agraria. De esta forma, quedarían excluidos un total de 636.669 solicitantes de la PAC, dando la posibilidad de incrementar los montos a cobrar por personas que sí acrediten su condición de profesionales en el sector. sector agricultor.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    17/01/2024 a las 08:39

    Se supone que si el gobierno mreflexiona tendria que ver que el sistema generacional en Esdpaña va muy mal y la sucesion del campo y ganaderia tambien.
    El chollo lo tienen los que estan dados de alta en otros regimenes o trabajos y EXPLOTAN AL AGRICULTOR CON ARRIENDOS FANTASMAGOICOS, COBRANDO LA OAC Y LO ANTES DICHO, sin riesgos de ninguna clase.
    ¡¡¡estos tiernen el chollo!!. Entonces con lo que se dice del agricultor activo, queda claro que solamente existen un 41 % de lo que han dicho. LA S.S. SE TENDRIA DE DAR CUENTA DE LO MAL TRECHO QUE SE ESTA HACXIENDO LAS COSAS DESDE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA.

    El 59 % se estan chupando los importes de la pac, sin ningun trabajo de ninguna clase.

    Siempre he dicho que los que cobran la pac y NO cotizan directamente a la S.S. por sus jornadas de trabajo que en ella se tienen de realizar se les deberia de hacer pagar la parte proporcional de la S.S.

    Salud , fuerza y pasion.

    Responder
    • Jesús dice

      17/01/2024 a las 22:17

      Los q cobran rentas desorbitadas por sus fincas no es q tengan un chollo , el chollo lo tienen pk hay quien paga esas bobadas .La culpa la tenemos nosotros mismos, lo q vendemos vale igual q hace 35 años y lo q compramos cada ez mas caro , y aun asi seguimos y swguimos , somos muy entestados q vemos.q nos joden por todos loa sitios y aun asi aeguimoa y seguimos

      Responder
    • Leo dice

      19/01/2024 a las 16:21

      Calladito estarías mejor aunque no coticemos a la s s los gastos que tenemos para criar nuestros productos son iguales que a los demás y nuestro trabajo sale de nuestro lomo aunque no podamos

      Responder
    • Luis dice

      19/01/2024 a las 23:51

      Tenemos los mismos gastos de producciôn que ustedes
      Trabajamos Sabados y Domingos en el campo porque el resto de la semana tenemos que trabajar poniendo ladrillos en Madrid para poder comer y mantener el legado de nuestros padres
      Tambien cotizo a la SS.que al parecer es una hucha comun.

      Responder
  2. Jesus dice

    18/01/2024 a las 08:38

    Soy de Villacañas (Toledo) y está más del 50% del término en venta, Nadie quiere comprar, y la mayoría está desesperado por vender. ¿¿que joven se va a meter al campo a malvivir ??

    Responder
  3. Angei dice

    19/01/2024 a las 03:41

    Es tener pollitas pata los que trabajan en el campo

    Responder
    • Angei dice

      19/01/2024 a las 03:50

      Es tener pollitas pata los que trabajan en el campo

      Responder
  4. Angel dice

    19/01/2024 a las 03:45

    Es tener políticas para los que trabajan en el campo

    Responder
  5. M. Rosa Buigues Oller dice

    19/01/2024 a las 10:08

    La media de edad de los agricultores en la comunidad Valenciana es de 61 años, imagino que en toda España estará más o menos igual, señores ya llegamos tarde para incorporar a jóvenes a la agricultura, se la han cargado y ahora solo nos falta lo de la PAC, regalar el dinero de la PAC a empresarios que por evadir impuestos compran tierras y sacan su buen beneficio a costa de los agricultores -as, soy una agricultora amante de su trabajo pero estoy muy cansada que se nos marginen y olviden, pido que se tomen las medidas pertinentes, lo poco que queda de agricultura que se mantenga.

    Responder
  6. Carmen dice

    19/01/2024 a las 15:33

    Yo soy agricultora en la comarca de la axarquia (Málaga).
    El producto lo recojo una vez al año
    Las cuentas no salen casi ningún año, es un trabajo duro y con poco benecio a veces con pérdidas con el agravante de la sequia.

    Responder
  7. P dice

    20/01/2024 a las 06:54

    Por supuesto que pagas a la ss por poner ladrillos, y por ello cobras. Si quieres cobrar ayudas del campo paga por ello también. De los arrendatarios ya ni voy a hablar, cobrando lo que no vale y encima en negro…… Y el remate lo ponen no ya los que cotizan por otro trabajo y cobran ayudas pac, la guinda la ponen los jubilados que cada vez que hay una reforma nos rebajan los derechos a los activos para engordárselos a ellos que pobrecitos los tienen muy bajos. Y porqué los tienen bajos??? Pues porque los tienen de años inmemoriales donde la administración los regalaba, y yo si me quise establecer tuve que comprarlos y como ya los compré altos pues ala siempre quitándome para darle al pobre jubilado que los tiene muy bajos. Y no quiero vivir de ayudas, para mí la solución sería fuera ayudas y que valga el producto que trabajas así se acabarían los chollos para los que no trabajan y viven de la rentas.

    Responder
  8. Belén Pérez dice

    20/01/2024 a las 11:13

    Creo que sería interesante conocer los objetivos de la PAC, y sabríamos que no sólo esta pensado para el desarrollo y competitividad de las explotaciones profesionales. Tiene una parte de desarrollo rural muy importante y hay encaja toda esa gente que vive en el medio rural y que mantiene esa red económica y pasaje, razas pero no es su trabajo profesional.
    Creo que las políticas agrarias están muy mal explicadas a los ciudadanos.
    Otro debate es si estamos o no de acuerdo con ellas.

    Responder
  9. Julia dice

    20/01/2024 a las 16:28

    Pues sì, me parece correcto lo que dices de la desinformación sobre las ayudas de la PAC. Existen diferentes pilares de aplicación de la misma. Yo por la parte que me toca y como muy bien dices se trata de la mejora, el desarrollo y la competitividad de las explotaciones agrarias y dime tú cómo puede desarrollar un jubilado de 80 años que sigue cobrando esas ayudas.

    Responder
  10. Antonio dice

    21/01/2024 a las 10:07

    Pues si se siguen sacando tanto requisito,,,puede ser que veamos los animales por la televisión,,,,después os quejais del dineral que se llevan los incendios y los productos que compremos de fuera ,,,precios desbordados y una mala calidad,,,al fin y al cabo el producto de cada uno tiene su retención,,,que por qué paguen todos un autónomo solucionas esto!!! Entonces es cuando tumbas esto,,

    Responder
  11. Juan dice

    21/01/2024 a las 19:57

    En vez de generar una guerra fraticida entre las explotaciones agrarias y ganaderas que cotizan o no a la SS, deberiamos luchar por la mejora de las ayudas a las explotaciones.

    Yo soy de los que no cotizó a la SS por el campo, pero mantengo una explotación agraria, con ayuda de trabajadores y a costa de no estar con mi familia los fines de semana.

    Por otra parte no tengo derecho a ningun tipo de subvención para adquirir: maquinaria, naves agrícolas, etc., mientras que a los cotizantes les conceden ayudas bastante elevadas para compra y renovacion de maquinaria e infraestructuras.

    Por lo que dejémonos de demagogias y luchemos por mantener lo nuestro con las ayudas que estan establecidas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo