La Comisión de Roedores ha avalado esta semana la decisión de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León de mantener alerta a los agricultores para prevenir una posible plaga de topillos la próxima primavera, tal y como avisó el Observatorio de Plagas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) el pasado mes de septiembre.
La Comisión, que considera que por el momento, sigue existiendo una posible situación de riesgo de ocurrencia de incrementos poblacionales, por lo que es fundamental incidir en la prevención, hace las siguientes recomendaciones:
- Mantener la vigilancia y ejecutar a la mayor brevedad las medidas fitosanitarias emitidas, aún consideradas como adecuadas mientras se mantenga la climatología invernal, los cultivos sembrados estén en parada vegetativa y las poblaciones de topillo no reinicien su actividad reproductora con la llegada de la primavera.
- Realizar el laboreo del terreno para la destrucción de galerías y nidos del topillo, o la creación de bandas de seguridad, manteniendo al menos tres metros libres de vegetación en los bordes de las parcelas en cuyas linderas, regatos o cunetas adyacentes se detecte presencia de topillo.
- En el caso de las alfalfas, uno de los cultivos en los que hay que permanecer más alerta, se debe mantener durante este periodo la cubierta vegetal lo más corta posible, siendo recomendable en los casos de alfalfas de dos o más años un pase somero de grada o rastra para la destrucción de las galerías superficiales. Esta última práctica debe realizarse a la mayor brevedad, puesto que puede realizarse únicamente durante el periodo de parada vegetativa invernal.
- Utilización temprana de productos fitosanitarios rodenticidas autorizado, ante las primeras evidencias de colonización y antes de que el topillo reinicie su actividad reproductora en primavera, recordando la importancia de seguir las indicaciones establecidas para su aplicación.
- Referente al control biológico, la instalación de cajas nidos para rapaces y posaderos en las proximidades de las parcelas de cultivos y en las vías de dispersión adyacentes.
- En vías de dispersión (cunetas, regatos, desagües, linderos herbáceos entre parcelas, zonas adyacentes a infraestructuras de comunicación e hidráulicas, zonas de policía de cauces de agua, …), la consideración por parte de los gestores de estas superficies no cultivables en territorio agrícola de la limpieza de su cubierta vegetal en aquellas que se observe colonización por el topillo, siendo esa medida aplicables mientras los cultivos adyacentes no estén desarrollados.
El listado completo de recomendaciones y sus detalles, ya enviadas a finales de septiembre a todos los agentes implicados, se encuentra disponible en cualquiera de las dependencias de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y en los Servicios Territoriales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sección de Sanidad y Producción Vegetal, Secciones Agrarias Comarcales y Unidades de Desarrollo Agrario), así como en la plataforma web del Observatorio de Plagas del ITACyL
La Comisión de Roedores, que es un órgano científico-técnico, está conformado por expertos de las Universidades de Burgos, León, Valladolid y Salamanca, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, la Dirección General de Salud Pública, la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera y el Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas del Itacyl.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.