Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Ucrania sería el principal perceptor de ayudas de la UE, desplazando a Francia del Top1

           

Ucrania sería el principal perceptor de ayudas de la UE, desplazando a Francia del Top1

22/12/2023

El mandato que hace unos días se acordó, de iniciar las negociaciones para la entrada de Ucrania en la UE, ha empezado a encender todas las alarmas. Han empezado a surgir estudios que valoran el impacto que dicha adhesión podría tener en las arcas UE.

Ayer publicábamos que el Financial Times había difundido unas estimaciones, supuestamente calculadas por funcionarios comunitarios, en la que se barajaba que Ucrania podría tener derecho a 186.000 M€ en los primeros siete años después de la adhesión.

También se ha dado a conocer un estudio del Instituto de Economía de Alemania, que estima que la entrada de Ucrania en la UE, según el actual Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Comunidad Europea para 2021-2027 es de aproximadamente 130.000-190.000 M€. Esta cifra vendría de la suma de las ayudas agrarias y las ayudas de cohesión.

Según el estudio alemán, tras su adhesión a la UE, Ucrania tendría derecho a ayudas agrarias por un importe de entre 70.000 y 90.000 M€ según el MFP para 2021-2027. Suponiendo una media de 80.000 M€, Ucrania reemplazaría a Francia como el actual mayor receptor de ayudas PAC con 65.000 M€.

Además, Ucrania podría recibir, como parte de la política de cohesión de la UE, destinada a apoyar a las regiones menos desarrolladas, una cantidad adicional de entre 50.000 y 90.000 M€. 

Polonia pide el cierre de las exportaciones ucranianas por 20 años

El Viceministro de Agricultura de Polonia, Michal Kolodziejczak, ha demandado que sería necesario cerrar el mercado agrícola de Ucrania durante 20 años después de su adhesión a la UE. En una entrevista con RMF FM, ha recordado que en Ucrania, la mitad de las tierras agrícolas están en manos de 95 propietarios, por lo que Polonia debe proteger sus intereses, como lo hizo Alemania cuando Polonia se unió a la UE y el mercado laboral para los polacos estuvo congelado durante 8 años.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Para paliar el desastre k los políticos han creado en ucrania, con todo el presupuesto de la política agraria común de todos países de 15 años, no se puede reponer dice

    22/12/2023 a las 08:30

    Ucrania después de la guerra, habrá k construirlo de nuevo y, eso nos costará un ojo de la cara, ya k estamos endeudados para 3 generaciones, como vamos a mantener a ucrania ni los pagapensiones de países más pobres que son mano de obra sin cualificar? De libro…

    Responder
  2. Un inciso dice

    22/12/2023 a las 08:41

    Se me ha pasado comentar lo que decía un economista de Hungría k afirmaba que la política agraria común es el dinero de los pobres de los países ricos dan a los ricos dirigentes de los países pobres. Lamentable pero cierto

    Responder
  3. Contra la contaminación rotación de cultivos y cultivos fijadores de nitrógeno dice

    24/12/2023 a las 17:48

    Pedro Sánchez se va a Toledo en el superpuma el helicóptero que no contamina,un desplazamiento de hora y media,quien contamina

    Responder
    • El mundo al revés dice

      24/12/2023 a las 17:50

      Pues el que lleva dos platos de comida a la mesa quien va a contaminar el que va de vacaciones en coches y avión

      Responder
  4. Hay que traer funcionarios de otros países que cobren menos dice

    25/12/2023 a las 12:26

    Va a dar algún tipo de ayuda Luis planas al sector del cereal este año 2024 porque a 220 tonelada de grano poco queda,

    Responder
    • Felices fiestas y rentas básica dice

      25/12/2023 a las 14:59

      Pero tú crees que le importa a nadie que se pague la tonelada de grano a 220 euros,aquí importa s nos vamos de fiestas, vacaciones y las pagas extras y ayudas para la renta eso importa no que estés trabajando y pierdas dinero

      Responder
  5. Como no hagamos algo con el cambio climático, vamos a ver morirse mucha gente k no se había muerto nunca antes dice

    27/12/2023 a las 06:30

    Aquí hay quien dice k hay k traer funcionarios de otros países que cobran menos, pero que podría hacer la población sin funcionarios? K pasaría si los funcionarios dejan de consumir? Los funcionarios además de cobrar del estado también consumen pan, cerveza, vino, vodka, whisky… muchos productos k vienen del campo. Y que harian los agricultores y ganaderos k además de pagar los sueldos de los funcionsrios, aportan el pan, vino, cerveza, y demás insumos que consumen los funcionarios? SI, ESOS AGRICULTORES Y GANADEROS K DERROCHSN AGUA, K GASTAN FITOSANITARIOS FERTILIZANTES Y DRMAS PRODUCTOS K DESTRUYEN EL PKSNETA, Y K COMO SIGA ADI ESTO, EN 100 AÑOS NO VA KEDAR NINGUN HUMANO POR CULPA DEL CAMBIO CLIMATICO! YA ESTA BIEN! PORQUE DE LO CONTTARIO VAMOS A VER MORIRSE GENTE POR CULPA DEL CAMBIO CLIMATICO K NO SE HABIA MUERTO NUNCA ANTES!

    Responder
    • 4 días no hay que trabajar 6 dice

      27/12/2023 a las 08:11

      Como no van a consumir pan, cerveza y turrón a 200 euros tonelada de grano,yo no estoy con políticas de Yolanda Díaz que quiere trabajar menos yo como los chinos a trabajar mas y ganar igual

      Responder
      • Derogación de los precios del cereal Yolanda Díaz dice

        27/12/2023 a las 08:12

        Así llevamos los agricultores y ganaderos 30 años cobrando lo mismo por kilo

        Responder
        • Que dure esto de la PAC,los precios no lo van arreglar Luis el wenbanyama de la agricultura dice

          27/12/2023 a las 15:50

          Y lo que queda, porque este año María Jesús montero quiere su parte y el ministro Escrivá también, cotización real de automonos

          Responder
  6. Españoles, conquistadores de América que a sido de vosotros,pensando en ayudas quién dijo miedo dice

    28/12/2023 a las 12:09

    Viva los puentes y las vacaciones as se hace grande un país, que trabaje Luis planas

    Responder
    • Hay dedo como viene europ dice

      28/12/2023 a las 12:13

      Que nos de un bono luz para la aspersión y la aguas elevadas ya vale de trabajar a perdidas , dónde está los sindicatos en estos momentos Pedro pero barato coincido contigo fiestuqui y de trabajar nada de nada

      Responder
  7. Si no pagamos más impuestos, vamos a ver morirse mucha gente que no se había muerto nunca antes por culpa del cambio climático dice

    31/12/2023 a las 08:57

    Esto no se puede consentir, como no paguemos los insumos más altos, los sueldos de los funcionarios más altos también y nos bajen el precio de la cebada a menos de 200€ la tonelada, será imposible salvar el planeta de su destrucción. ESQUE A CASO NO OS DAIS CUENTA K POR CULPA DEL CAMBIO CLIMATICO SI NO PAGAMOS MAS IMPUESTOS LOS K PRODUCIMOS ALGO K SE PUEDE VER Y TOCAR, VA MORIR MUCHA GENTE QUE NO SE HABIA MUERTO NUNCA ANTES? QUE HAY QUE HACER PARA CONVENCER AL MUNDO QUE NO SE TRATA DE EGOISMO PERSONAL, QUE HAY QUE PENSAR EN EL PLANETA QUE ESTA A PUNTO DE MORIR!

    Responder
  8. Y las noticias también dice

    02/01/2024 a las 11:51

    Como para decir que está mal la agricultura que vacaciones,la agricultura y ganadería se para en navidades fin de año y reyes

    Responder
    • Cuesta va haber todos meses dice

      02/01/2024 a las 14:25

      Haber que vives en España que faltan los reyes,a otra semana a quejarnos que sube resto que no hay liquidez que esto no se puede aguantar etc…

      Responder
      • Para k vamos hacer nada si el cambio climático destruirá el planeta antes de 2030 dice

        04/01/2024 a las 13:15

        No digáis tonterías k el cambio climático igual nos destruye a todos el mes k viene, ya está bien de decir tonterías

        Responder
  9. España pesa mucho para levantarla ,a mi me a dicho el médico que no haga esfuerzos, manipulación especulación subvención dice

    07/01/2024 a las 14:29

    El pan sube porque sube la materia prima,la cerveza sube porque sube la materia prima,el turrón sube porque sube la materia, firmado Luis el terror planas,para cuando una huelga como en Alemania estos días, vacaciones y puentes el cereal bajando y el pan subiendo,ni hay ganas ni eggs de hacer huelga

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo