Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Más de 300 barcos han salido del mar Negro llevando cereales

           

Más de 300 barcos han salido del mar Negro llevando cereales

22/12/2023

Aunque en julio pasado, Rusia decidió salirse del acuerdo para mantener un corredor seguro para la exportación ucraniana de grano, esto no ha sido óbice para que el comercio se haya ralentizado. Se han transportado 10 Mt de grano en 305 barcos, según ha informado la embajadora de EEUU en Ucrania, BrigetA. Brink, en la plataforma X:

“Más de 10 millones de toneladas de cereales y otras cargas en 305 barcos han pasado con seguridad por el corredor humanitario del Mar Negro. La agresión de Rusia no puede detener a Ucrania en su búsqueda de alimentar al mundo»

El 10 de agosto pasado, Ucrania anunció la creación de corredores temporales para los buques mercantes que van y vienen de los puertos ucranianos, garantizando la seguridad de la ruta por la Armada Ucraniana. El primer barco mercante navegó por el corredor temporal hacia Odesa el 16 de agosto de este año.

La exportación de mercancías a través del corredor marítimo ucraniano podría aumentar hasta 7 Mt mensuales, frente a los 5 Mt previstos en diciembre, según la estimación del banco de inversión Dragon Capital de Kiev, publicada en el New York Times.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Politizado de las lonjas dice

    22/12/2023 a las 08:35

    10 millones de toneladas es una cifra ridícula, eso sí, ha sido una cifra más que suficiente para desplomar el precio aquí en España tras una de las peores sequías desde hace décadas.

    Responder
  2. Miley luz verde para sacar cereales dice

    23/12/2023 a las 15:21

    Pues aguardasus este año se van a inundar de cereales los puertos españoles

    Responder
    • Mil kilos una tonelada dice

      23/12/2023 a las 15:22

      Y con la trazabilidad europea vendra

      Responder
    • A ver si siguen el ejemplo de milei aquí en europa dice

      24/12/2023 a las 08:01

      Asi es, milei va liberalizar a los pobres agricultores argentinos (tras la inflación viene la deflación). No son caprichos del mercado, son correcciones que que actúan por si solas, sin intervención, sin fletar barcos, sin intervencion pac…
      A ver si con el ejemplo de milei, conseguimos que nos dejen producir en igualdad de condiciones que el resto del mundo, sin intervenir los fitosanitarios, sin rebajar la cantidad de fertilizantes políticamente que podemos utilizar, sin utilizar la pac para bajar precios, sin burrocracia, sin expolio fiscal en hidrocarburos abonos royalties fitosanitarios, sin leyes estupidas e infumables. NO CAERA ESA BREVA

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo